La construcción de una animita

Loading...
Thumbnail Image
Date
2004
Profesor/a Guía
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Desde nuestro posicionamiento como sujetos deseantes, esto es, insertos en la lógica de la castración, se nos impone como especie el construir cultura frente a lo real de la naturaleza, en particular del fin natural que conocemos como tal: la muerte. Es así como construimos ritos culturales, ritos animados por la fe motivada desde el deseo, entre los cuales encontramos como particular de nuestro continente el culto a las animitas. Este culto a las animitas podría postularse como investido por una función superyoica, investimiento desde el cual aparece como constructo simbólico ante lo real de la muerte repentina. A continuación se desarrollarán los puntos mencionados a través de un recorrido desde los antecedentes formales de la animita, como esta representación religiosa es visualizada desde distintas disciplinas, hasta culminar en como encarnarla desde la teoría psicoanalitica freudiana una función superyoica tanto en términos de Ideal como en tanto concerniente a la dimensión del castigo.
item.page.dc.description
Tesis (Magíster en Psicología Clínica)
Keywords
Animitas, Devociones Populares, Psicoanálisis
Citation
DOI
Link a Vimeo