Liderazgo escolar y gestión de recursos en el marco de la ley SEP : su relación con los resultados SIMCE, en una muestra de escuelas municipales emergentes de la comuna de Lota y Arauco

dc.contributor.advisorRivas Ferreira, Hernán
dc.contributor.advisorMuñoz Sepúlveda, Elisa
dc.contributor.advisorGalindo, Álvaro,
dc.contributor.authorIturra Pezo, Jimena.
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación.
dc.date.accessioned2025-03-14T19:08:09Z
dc.date.available2025-03-14T19:08:09Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractLa Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), implementada a partir del año 2008, y que está siendo ejecutada por el Ministerio de Educación de Chile, señala expresamente que el establecimiento deberá elaborar e implementar un Plan de Mejoramiento Educativo (PME), que contemple acciones en las áreas de gestión del currículum, liderazgo escolar, convivencia escolar y gestión de recursos en la escuela. Este Plan de Mejoramiento Educativo (PME) deberá contener un diagnóstico del establecimiento, un conjunto de metas de resultados educativos a ser logrados en el transcurso de la ejecución del Plan, así como establecer actividades docentes complementarias a los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos prioritarios, para mejorar su rendimiento escolar. Este rendimiento estará asociado a los resultados SIMCE que cada establecimiento se propuso como meta alcanzar a través de su Plan de Mejoramiento Educativo. Los resultados SIMCE del año 2010 denotaron un aumento de nueve puntos en el promedio de las pruebas de lenguaje de los cuartos básicos. Este es el mayor aumento que ha tenido el promedio de algunas de las pruebas SIMCE en un tiempo tan breve, esta alza se da principalmente en los alumnos/as de menores niveles socioeconómicos, reduciéndose así las brechas con respecto de los niveles más altos. Si bien faltan estudios más acabados para entender lo que hay detrás de esta mejora, una explicación razonable es la puesta en marcha y consolidación de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), que beneficia especialmente a los alumnos/as y colegios en situación de vulnerabilidad, abordando en alguna medida los incentivos de los sostenedores, más allá que una simple entrega de más recursos. De lo anterior surge la pregunta de cuáles han sido las causas de este cambio de tendencia considerando que, aparentemente, no ha habido modificaciones mayores en el sistema de educación chileno entre 2009 y 2010. Nuestra investigación quiere dar respuesta a la búsqueda de algunas causas que pueden relacionarse con la implementación de la Ley SEP y los resultados SIMCE en Escuelas municipales Emergentes de la comuna de Lota y Arauco. Y estos resultados asociarlos al nuevo rol de Liderazgo y Gestión de recursos que deben ejercer los directores estos establecimientos de alta vulnerabilidad social beneficiados con esta nueva Ley.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/63783
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectLiderazgo Educacional.
dc.subjectAdministración Escolar
dc.subjectGestión Educacional
dc.titleLiderazgo escolar y gestión de recursos en el marco de la ley SEP : su relación con los resultados SIMCE, en una muestra de escuelas municipales emergentes de la comuna de Lota y Arauco
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a108389_Iturra_J_Liderazgo_escolar_y_gestión_de_recursos_2011.pdf
Tamaño:
6.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: