La cobertura asegurativa para los deportes extremos en el derecho privado chileno

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Para nuestro país la cobertura asegurativa no deja de ser un tema menor, pues, dentro de las diferentes categorías de seguros es preciso señalar que todas tienen trascendentales diferencias, ya sea en cuanto a primas, en cuanto a la naturaleza del riesgo, en cuanto al criterio de la duración, en cuanto a el criterio de la persona sobre cuya vida se contrata, etc., las cuales tienen una finalidad patrimonial común, la que se caracteriza por una suma de dinero que puede ser pagada de diversas maneras al asegurado. Pero a su vez, también tenemos que reconocer que hay unas que son más convenientes que otras, y ello dependerá de diversos factores, los cuales veremos durante el desarrollo de esta tesina, pero que en definitiva inducen a aceptar que hay ciertos grupos de personas que de una u otra manera resultan discriminados, pues, por el tipo de actividad que realizan no tienen acceso a una cobertura asegurativa digna, y muchas veces, ni siquiera tienen acceso a ella. Lo anteriormente dicho, no sólo ocurre en nuestro país, si no que en países desarrollados como EE.UU., donde podemos destacar el actual caso de Mike Aitken, deportista extremo que practica Bmx (ya explicaremos en qué consiste detalladamente cada deporte extremo), quien el pasado 10 de Noviembre de 2008 sufrió una caída en los saltos de Salt Lake City, al hacer un giro de 360º en el tercer salto, cayendo de manera abrupta su cuerpo y golpeándose su cabeza, lo que le trajo graves lesiones, que lo dejaron al borde de la muerte, principalmente con traumatismo encéfalo craneano y diversas fracturas en sus costillas, pómulo derecho y mandíbula derecha, lo que le ha traído meses de rehabilitación incluyendo todos los gastos en hospital. Anteriormente Mike Aitken había buscado a lo largo del tiempo un seguro que cubriera sus necesidades, entendiéndose por necesidades, toda la cobertura de los gastos que provengan de algún siniestro que él y su familia pudiesen tener a lo largo de su profesión de deportista extremo, ya sean los gastos del hospital, rehabilitación, una suma de dinero en caso de muerte, etc. Pero lamentablemente, por el tipo de actividad que realiza, considerada como de "Alto riesgo" se le negó un seguro digno o acorde a lo que el necesitaba...
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Cobertura asegurativa, Normalización de Procedimientos, Chile, Deportes Extremos
Citación
DOI
Link a Vimeo