Televisión popular, comunitaria y clandestina

dc.contributor.advisorBarría Reyes, Rodrigo
dc.contributor.authorIturriaga Maldonado, Daniel
dc.contributor.authorMansilla Narváez, Verónica
dc.contributor.editorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.contributor.editorEscuela de Periodismo
dc.date.accessioned2022-03-10T17:38:21Z
dc.date.available2022-03-10T17:38:21Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis (Periodista)es
dc.description.abstractEn dos de las poblaciones más míticas de Santiago, surgen paradigmas de medios comunitarios. "Señal 3" de La Victoria y "La Legua TV" enseñan cómo hacer televisión con una creatividad sin límites • El éxito de estas experiencias ha generado que en otras comunas de la Región Metropolitana, e incluso en algunas regiones, nazcan medios televisivos similares. • En la actualidad, estas señales son ilegales por no cumplir con el reglamento de concesiones de la Subsecretaria de Telecomunicaciones y del Consejo Nacional de Televisión.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22035
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectTelevisiónes
dc.subjectAspectos Socialeses
dc.subjectChilees
dc.titleTelevisión popular, comunitaria y clandestinaes
dc.title.alternativeEl pueblo TVes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a40300_Iturriaga_D_Televisión_popular_comunitaria_y_clandestina_2004_Tesis..pdf
Tamaño:
3.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: