Efecto del propulsor funcional ortopédico mandibular sobre la morfología condilar en radiografías panorámicas.
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
INTRODUCCIÓN: La clase 11 esqueletal, es la desarmonía dentoesquelética más frecuente en la población
de raza blanca, es por esto que se han creado distintos tipos de tratamientos
ortopédicos para dar soluciones que puedan ayudar al paciente a crear una armonía en
estructuras tanto esqueletales, dentales y óseas.
Esta maloclusión, se caracteriza por una relación distal de la arcada inferior con
respecto a la superior, que puede deberse a displasias óseas, a un movimiento hacia
mesial del arco dentario y los procesos alveolares superiores, o a una combinación de
factores esqueléticos y dentarios. (Proffit WR., 2001).
Una alternativa terapéutica se basa en el uso de un aparato de ortopedia funcional,
conocido como propulsor mandibular, que es capaz de reestablecer las funciones y
transmitir estímulos propioceptivos adecuados a la musculatura y dientes, para lograr
así una relación adecuada de los maxilares, tanto en sentido vertical como sagital.
Los propulsores producen una actividad refleja miotática con contracciones isométricas
capaces de inducir una adaptación músculo esquelética que conlleva a un nuevo patrón
de cierre mandibular. Esta adaptación involucra a los cóndilos que para adaptarse al
avance mandibular, crecen en dirección posterosuperior a fin de mantener la integridad
de las estructuras de la articulación temporomandibular. (Arat M. et al., 2001)...
Notas
Tesis (Cirujano Dentista, Especialización en Ortodoncia)
Palabras clave
Cóndilo Mandibular., Ortopedia -- Radiografía -- Mediciones.