Pesca artesanal : modulo para transportar embarcaciones artesanales

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Nosotros, pescadores artesanales, hombres y mujeres de mar, que forjamos nuestra identidad y cultura en el extenso borde costero de Chile, queremos que estas palabras sean un puente que nos lleve hacia ustedes para encontrarnos en nuestros más profundos anhelos de dignidad y justicia para todos y todas. Desde el nacimiento de nuestra civilización, hemos enfrentado los rigores de la naturaleza. Fuimos Yamanás en el Estrecho de Magallanes, Alacalufes en el Golfo de Penas, Chonos en las meridionales islas del Archipiélago de Chiloé, Changos y Chinchorros en la zona norte. Junto a nuestras mujeres, diestras buceadoras, recolectoras de mariscos y algas encontramos en el mar el sustento para nuestras vidas, cuando los peces no tenían precio ni dueños. Más tarde establecimos nuestros hogares en tierra firme y les llamamos Caletas, en ellas construimos comunidad, idiosincrasia y cultura. Descendimos desde escarpados cerros e incipientes poblados y más allá de los adoquines y avenidas, construidos por los primeros habitantes aristocráticos de este país, nos fusionamos con todos aquellos que hallaron cerca del mar una forma de vida. Así nos fuimos constituyendo de generación en generación como pescadores artesanales, desarrollando un ímpetu particular que nos ha permitido sobrevivir hasta nuestros días.
Notas
Tesis (Diseñador Industrial)
Palabras clave
Pesca artesanal, Identidad y cultura, Promoción turística, Chile, Equipos y Accesorios
Citación
DOI
Link a Vimeo