Hábitos saludables del profesorado del colegio Emprender Larapinta
dc.contributor.advisor | Chávez Galleguillos, Marcelo | |
dc.contributor.author | Zavala Castillo, Fabián | |
dc.contributor.editor | Facultad de Educación | |
dc.date.accessioned | 2019-06-17T21:58:08Z | |
dc.date.available | 2019-06-17T21:58:08Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Tesis (Magíster en Gestión de la Actividad Física y Deportiva) | es_ES |
dc.description.abstract | En la actualidad, Chile presenta altos índices de Sedentarismo a nivel nacional y es por esto que los términos “actividad física” y “alimentación saludable” están tomando mayor fuerza a través del tiempo. Los colegios están adoptando programas de gobierno para disminuir el alto porcentaje de sedentarismo, sobre peso y obesidad presentes en nuestro país, pero estos están creando conciencia principalmente en los alumnos y no en los profesionales del establecimiento. Objetivo: Conocer los hábitos que tiene el profesorado del Colegio Emprender Larapinta en torno a la actividad física y la alimentación saludable. Metodología: Se aplicó cuestionario a 62 profesores del Colegio Emprender Larapinta, lo cual sólo se excluye al investigador que es parte del cuerpo docente del colegio. El cuestionario contiene 21 preguntas, divididas en 7 dimensiones. Resultados: un 72,6% del profesorado dedican a lo más 3 horas semanales de actividad física o bien no realizan ningún tipo de actividad durante una semana regular. Con respecto a la alimentación, un 72,6% dice consumir entre 4 a 5 veces alimentos al día. Del total de profesores, solamente un 16,4% dice consumir comida chatarra. Conclusiones: La mayor parte del profesorado no presenta un hábito adecuado de actividad física para salir del rango de sedentarismo, esto por la baja cantidad de horas dedicadas a la actividad como también a la baja intensidad con que las realizan. En términos de alimentación, los profesores presentan un hábito adecuado en consumo de alimentos, ya que la mayor parte de ellos dejan de lado la comida chatarra y las grasas saturadas durante la jornada de trabajo. El realizar esta investigación dentro del colegio, permite conocer la realidad que tienen los profesores del Colegio Emprender Larapinta en su horario habitual de trabajo, lo cual refleja la realidad de los profesores en general de nuestro país. También evidencia las extensas jornadas semanales, que no terminan generalmente al momento de finalizar las clases, sino que deben seguir trabajando, muchas veces fuera de horario laboral para planificar, evaluar y preparar material para las siguientes sesiones. Con los resultados obtenidos, se puede tener una base sólida para emplear proyectos dentro del colegio que sea en directo beneficio hacia los trabajadores del establecimiento, poder crear talleres deportivos y recreativos, o bien poder implementar pausas laborales que permitan al trabajador rendir de manera positiva y más efectiva en sus respectivas tareas. Principalmente se pretende obtener ideas de aquellas personas que sí practican actividad física, independiente de su carga laboral, y con esto poder ocupar sus experiencias para motivar al que dice no poder hacer deporte a causa de la incompatibilidad con su trabajo. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/9197 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es_ES |
dc.subject | Hábitos Alimenticios | es_ES |
dc.subject | Profesores | es_ES |
dc.subject | Chile | es_ES |
dc.title | Hábitos saludables del profesorado del colegio Emprender Larapinta | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a117898_Zavala_Habitos_saludables_del_profesorado_del_2016_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.66 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: