Salud mental en contexto de pandemia y en pacientes post Covid-19, usuarios del CESFAM Francisco de Mostazal año 2020

No hay miniatura disponible
Fecha
2021
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Producto de la Pandemia por COVID-19, las personas de todo el mundo y en Chile, han estado enfrentadas a innumerables estresores sociales, tales como; hacer ajustes en sus rutinas, la separación de amigos y familiares, pérdida de empleos y aislamiento social, entre otros. Que pueden traer como consecuencia trastornos en su salud mental (Ismael et al., 2021). Chile es un país que evidencia, desde antes de la pandemia, dificultades de salud mental en su población, tales como altos indicadores de diagnóstico de depresión, altos índices de abuso de alcohol y otras sustancias y particularmente un alto índice de trastornos depresivos en adolescentes. En Chile los problemas de salud mental, son la principal fuente de carga de enfermedad, según el último estudio de Carga de Enfermedad y Carga Atribuible, realizado en nuestro país, un 23,2% de los años de vida perdidos por discapacidad o muerte (AVISA), están determinados por las condiciones neuropsiquiátricas (Ministerio de Salud de Chile, 2008). Hasta ahora, no se sabe si la infección por SARS-CoV-2 podría causar trastornos de salud mental o neurodegenerativos inmediatamente o años después de que haya pasado la fase respiratoria aguda, no obstante, se necesitan acciones ahora para desarrollar la capacidad de investigación para probar, si enfermedades mentales se encuentran relacionadas con el virus. La fatiga postinfecciosa y los síndromes depresivos se han asociado con otras epidemias, y parece posible que ocurra lo mismo con la pandemia de COVID-19. A su vez, se cree necesario realizar estudios prospectivos que evalúen los síntomas psiquiátricos en pacientes con COVID-19, en el periodo posterior a la infección (Ismael et al., 2021). De igual manera, estudios preliminares dan muestra, de una alta incidencia de enfermedades psiquiátricas en pacientes post COVID-19 (Luque Choque, 2020). Es importante conocer el estado de salud mental de los pacientes en el contexto de la pandemia por COVID-19. Es de esta manera que se planteó realizar un estudio observacional, en el servicio de atención primaria, de la comuna de San Francisco de Mostazal, comunidad urbana/rural, con un alto índice de pobreza multidimensional, baja participación laboral y alto índice de analfabetismo, con la finalidad de apoyar a los individuos y familias, en el contexto de la Pandemia por COVID-19
Notas
Tesis (Magíster en Salud Pública)
Palabras clave
Salud Mental, Investigaciones, Chile, Francisco de Mostazal, COVID-19 (Enfermedad)
Citación
DOI
Link a Vimeo