Del lugar y el estatuto del sistema carcelario en lo social como dispositivo de control, desde el antiguo régimen hasta la postmodernidad
Cargando...
Archivos
Fecha
2006
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Toda sociedad o grupo humano genera métodos y
dispositivos de sanción que aplica a quienes ha atentado
contra las normas y los valores de esta, con el fin de
mantener el control y el orden social.
El presente seminario realiza una revisión bibliográfica en el
que se aborda la evolución del sistema penitenciario y,
particularmente las formas que han ido tomando los
dispositivos punitivos y de control ejercido al interior de este.
Para tales efectos se han considerado tres momentos
históricos que se consideran como marco de referencia para
establecer las diferencias del régimen carcelario en el
tiempo. Estos tres momentos son el Antiguo Régimen donde
las cárceles, los calabozos no son aún considerados como
pena o castigo, sino que el castigo viene de la mano del
soberano directamente a través de torturas; la modernidad
como aquél momento en el cual nace la cárcel como lugar
punitivo al privar a los sujetos de la libertad alcanzada tras
los principios dela Revolución francesa, y por último la
postmodernidad, como aquél espacio de tiempo
contemporáneo donde priman las leyes del mercado y el
consumo, y donde el sistema penitenciario es entendido
como un dispositivo que puede alcanzar beneficios
económicos para los grupos de poder asentados sobre el
negocio de la seguridad, por lo que deja de lado a sus
usuarios y se interna como elemento virtual de intercambio,
de consumo.
Notas
Tesis (Magíster en Psicología Clínica)
Palabras clave
Prisiones, Establecimientos Penitenciarios, Chile