El aval : estudio práctico y teórico

Cargando...
Miniatura
Fecha
2004
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la actualidad el tráfico comercial ha tomado un ritmo vertiginoso, produciéndose a raíz de esto una gran desconfianza y preocupación de parte de los comerciantes a la hora de obtener la satisfacción de sus créditos, reflejándose esto en la pretensión de mantenerlos asegurados, solicitando en consecuencia garantías a la hora de perfeccionar los contratos, es por esto importante el papel que juegan los títulos de crédito, con todos los efectos que ello trae consigo en cuanto al desarrollo de la industria, de la economía y del comercio todo, ya sea en el ámbito nacional como internacionaL Desde otra perspectiva surge la responsabilidad de los deudores de cumplir en tiempo y forma con su obligación. Es dentro de este contexto moderno donde debe ubicarse la figura del aval, que surge primeramente bajo auspicios negativos pues se estima que la necesidad de otorgar aval para seguridad del crédito engendra recelo y desconfianza respecto de la solvencia del deudor. Pero pronto se deja de lado este pensamiento, ya que no cabe duda que el aval agrega nuevas garantías a las propias cambiarías, aún cuando quienes lo otorguen en definitiva no formen parte del nexo normal de la letra de cambio ni han participado en la creación o circulación del título de crédito, tomando así importancia la· relación existente entre el deudor y su avalista. debido a que este al garantizar la deuda de un tercero debe tener claro que con ello está comprometiendo la totalidad de su patrimonio. Por esto es clave que con antelación de aceptar esta responsabilidad, lea muy bien lo que está firmando. En la actualidad el llamado uaval" ha sufrido un emergente desprestigio y según las malas lenguas se dice que avalar a un amigo es sinónimo de dos cosas: perder la plata y al amigo. Lo cierto es que avalar en general, es un acto resistido por las personas, y la pregunta es si esta creencia responde a un hecho objetivo, o más bien a un desconocimiento de las normas que lo regulan. En contraposición a lo anterior nuestro Código Civil presume de derecho que los ciudadanos de la República tienen conocimiento de la ley una vez que esta se ha publicado, hecho que en la práctica no sucede, o si se conoce no todos saben los fundamentos de su establecimiento, por lo que al llegar a la esfera de las garantías, estas suelen confundirse entre sí, no distinguiendo el común de las personas las diferencias existentes, por ejemplo entre el aval y el contrato de fianza.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Endosos de Garantía
Citación
DOI
Link a Vimeo