La constitución del narcisismo secundario del niño, según Winnicott, a partir de la instauración de la omnipotencia mágica.

No Thumbnail Available
Date
2011
Profesor/a Guía
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo exponer el tema de la omnipotencia mágica planteada por Winnicott y resaltar específicamente el asunto de la paradoja que queda expuesta a partir del los aportes del autor. Por otra parte, va a ser de gran relevancia exhibir cómo a partir de la omnipotencia mágica y los procesos que le siguen se logra construir las bases del Self, por otra parte será interesante resaltar cómo influirá la omnipotencia primaria en la constitución del narcisismo secundario planteado por Donald Winnicott. El tema resulta muy interesante, ya que en primer lugar teóricamente no está bien resuelto, y sería muy atractivo poder investigar, por qué el propio autor decide dejar el tema planteado como una paradoja y finalmente no resolverlo. Por otra parte, es de gran importancia resaltar que esta investigación está abocada en las futuras madres. Resulta de gran atractivo poder presentar las implicancias clínicas que puede acarrear este Seminario, ya que puede ser un aporte para las mujeres en su último período de embarazo. La idea de esta investigación es que ellas puedan entender, en cierta medida, qué sucede en el psiquismo de su bebé en los primeros días de su constitución como sujeto. Otro punto importante que hizo posible esta investigación fue a partir del estado del arte, ya que respecto al tema de la omnipotencia mágica, no se encontraron estudios suficientes al respecto; por lo tanto, esta investigación puede ser un gran aporte, ya que a partir de ella pueden también surgir nuevas ideas para desarrollar. Respecto al tema de la paradoja expuesta por Winnicott, surge una pregunta que es la siguiente: ¿por qué la omnipotencia mágica es determinante en la conformación del narcisismo secundario de un individuo sano?, Esta pregunta será la que guiará la investigación y para poder abordarla va a ser necesario plantear como será posible dilucidarla. Entonces, para poder abordar esta pregunta de investigación es necesario, en primer lugar, presentar en profundidad la noción de omnipotencia mágica planteada por Donald Winnicott, y para hacer posible ahondar en esta noción habrá que indagar en el concepto de relaciones objetales primarias de acuerdo a los postulados propuestos por el autor. Una vez expuesto el término de relaciones objetales primarias se dará a conocer la importancia de estas relaciones objetales para la posterior conformación de la omnipotencia primaria, luego de haber desarrollado estas temáticas se planteará la paradoja inherente a la noción de omnipotencia mágica. En segundo lugar, para poder continuar con esta investigación se expondrá la noción de narcisismo presentada por el autor, pero previo a los postulados de Winnicott se realizará una breve síntesis de lo planteado por Freud respecto al narcisismo. Una vez expuesto el término narcisismo se describirán sus componentes y la relación de esta noción con el ambiente, la madre sostenedora y qué relación tendría el narcisismo en la conformación de un individuo sano. Finalmente se describirán los procesos de integración no-integración y desintegración planteados por Winnicott. Este Seminario cuenta de tres partes, en primer lugar expone un marco teórico en donde se presenta un barrido bibliográfico, el cual desarrolla con mayor énfasis los temas mencionados en el párrafo anterior, seguido de este marco teórico, será presentada una interesante discusión, en donde se pondrán de relieve los temas de la paradoja planteada por el autor y la importancia de ésta en la conformación del narcisismo secundario. Finalmente, expone una conclusión en donde se resaltan los puntos más importantes, y por otra parte se presentan las implicancias clínicas que surgen a partir de este Seminario.
item.page.dc.description
Tesis (Magíster en Psicología Clínica)
Keywords
Relaciones Objetales, Infancia, Narcisismo
Citation
DOI
Link a Vimeo