Propuesta de mejoramiento en resultados de estándares de aprendizajes SIMCE en la asignatura de matemática para el nivel de II° año medio en la institución educativa Corporación Colegio Terraustral del Sol de la comuna de Maipú

Cargando...
Miniatura
Fecha
2019
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La propuesta de Mejoramiento De Los Estándares de Aprendizajes esbozada a continuación, está contextualizada en el esquema formativo de la Corporación Colegio Terraustral del Sol (TAS), institución educativa ubicada en la comuna de Maipú, con modalidad de financiamiento particular subvencionado. El compromiso intrínseco adquirido en éste seminario de grado es brindar orientaciones para fortalecer la labor pedagógica de los docentes en la especialidad de Matemática, que impartan clases en el nivel de II° año medio, destacando actividades para mejorar sus estrategias de enseñanza. Desde la perspectiva del estudiante, se propondrá estrategias focalizadas en la mejora de los métodos de enseñanza en donde se vislumbran las dificultades y/o carencias del alumnado en los aprendizajes esperados, desarrollando acciones que logren mermar los obstáculos que impidan la óptima incorporación de los conocimientos esperados. El presente trabajo de Seminario de Grado, expone una propuesta para concebir una estrategia general y específica en la transición de los niveles de aprendizaje Insuficientes y Elemental en los estudiantes de II° año medio, para alcanzar el nivel de enseñanza adecuado según los estándares determinados por el Currículo Nacional en la malla curricular de Matemática; problemática que, a través de la experiencia docente, promovió las motivaciones en la elección del tema. En el siguiente documento, se expondrán actividades estratégicas y concretas, utilizando los datos en las mediciones de los estándares internos de la institución educativa como información que sostenga la justificación de problemática, tales como; la cantidad de alumnos aprobados, asistencia anual y renovación de matrícula; identificando la trayectoria de mediciones de los resultados obtenidos entre los años 2012 y 2017. Además, se utilizará la información proporcionada por la Agencia de Calidad de Educación, institución que imparte las directrices de la aplicación en el alumnado de la prueba estandarizada, más conocida como Sistema de Medición de Calidad de la Educación (SIMCE), la que constituye un pilar esencial para sustentar la justificación del trabajo investigativo realizado en ésta oportunidad, consolidando los argumentos de forma pertinente y coherente para el diseño de la propuesta de mejoramiento de los aprendizajes, en el nivel y en la asignatura convenida en el que se propone mejorar. Además, en base a los resultados obtenidos por la Institución Educativa, se expondrán los análisis de su proceso de gestión en relación al compromiso asumido de fortalecer los niveles de aprendizaje, presentando los acuerdos de gestión interna para ir en ayuda de los estudiantes con dificultades académicas. La labor educativa en la enseñanza de la asignatura de Matemática siempre ha sido uno de los grandes desafíos para la formación del profesorado, dado al nivel de complejidad para entregar al alumnado los conocimientos de forma didáctica y eficiente. Es por tanto que, a través de esta propuesta de mejoramiento de los aprendizajes, se pretende que la labor del docente se vea fortalecida en asuntos de gestión pedagógica dentro del aula, elevando los estándares de aprendizaje en la Corporación.
Notas
Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Matemáticas, Estrategias de Enseñanza, SIMCE, Enseñanza Media, Chile, Maipú
Citación
DOI
Link a Vimeo