El riesgo de incendio en industrias transformadoras de plástico : análisis y evaluación

Cargando...
Miniatura
Fecha
1997
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Dentro de la actual clasificación dada por la ordenanza general de urbanismo y construcción, sobre industrias de materiales peligrosos, nos encontramos con que, dentro de este término, existen diferentes grados de peligrosidad, que van desde peligros de enfermedad, hasta sustancias radiactivas, altamente peligrosas. En esta investigación se estudiaron aquellas que presentan peligro de incendio, ya sea por la inflamabilidad de sus materias primas o el peligro de los procesos. Se analizaron industrias que utilizan sustancias peligrosas en sus procesos, específicamente industrias transformadoras de plásticos, ya que dentro de las industrias químicas, la industria del plástico presenta graves riesgos no solo por las sustancias químicas utilizadas en sus procesos, sino también por las características de combustión propias del plástico. La combustión de este material genera vapores con una gran toxicidad, generando principalmente monóxido de carbono, letal para la vida humana; este tipo de incendio desarrolla altas temperaturas y a una alta velocidad de combustión, propiciando la rápida propagación del fuego dificultando enormemente su extinción. De esta manera, en este tipo de incendios se destruye todo muy rápido y se desarrollan grandes nubes de humo tóxico que ocultan el foco del fuego . El tema se abordó principalmente por medio de visitas a industrias transformadoras de plásticos, en donde se observaron las condiciones actuales que presentan estas industrias; la estructura y materiales del edificio, los riesgos de sus procesos, las medidas de seguridad contra incendio que presentan y la distribución en planta del edificio. Posteriormente se realizó un análisis de riesgo de incendio, analizando más en profundidad los elementos observados, vistos a la luz del incendio, y comparado con indicadores tales como Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, Normas Chilenas y extranjeras y otros. Este análisis fue calificado en función de los indicadores mencionados, lo que dio origen a resultados y posteriores conclusiones. De esta manera se genera una metodología, para la evaluación de estas industrias ante la eventualidad de un incendio. Por medio de este estudio se pudo demostrar que, en la prevención y protección contra incendios, el papel del arquitecto es fundamental, ya que con la estructura del edificio, los materiales y el diseño arquitectónico se puede lograr que el edificio se defienda solo mientras se espera la llegada de bomberos. De esta manera fue también posible proponer parámetros de diseño arquitectónico para proporcionar al edificio una adecuada protección ante la eventualidad de un incendio.
Notas
Tesis (Arquitectura)
Palabras clave
Prevención de Riesgos, Incendios, Industria del Plástico, Chile, Urbanizmo y Construcción, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo