Análisis de higiene ocupacional para el manejo de productos citostáticos en el hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, basado en protocolo en consulta MINSAL
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Con el transcurso de los años y el aumento de la población
mundial, también han aumentado la cantidad de casos de cáncer de
manera proporcional. Esto ha traído consigo desarrollo constante en
todos los países para poder combatir esta enfermedad, creando con esto
un de los métodos más usados en los tratamientos contra esta
enfermedad como los son las Quimioterapias, que por otro lado puede
perjudicar a los trabajadores que manipulan estos químicos.
El Ministerio de Salud ha diseñado un protocolo de vigilancia
epidemiológica para los trabajadores expuestos a citostáticos, al que se
le realizará un análisis desde el punto de vista de la higiene
ocupacional, buscando ayudas para mejorar la gestión de los riesgos a
los que se ven expuestos estos trabajadores, para así buscar asegurarles
una buena calidad de vida y así que su noble trabajo les perjudique lo
menos posible en su vida.
Para lograr este análisis se revisaron distintas fuentes,
reuniones con el OAL y visitas a terreno al Hospital Carlos Van Buren de
Valparaíso, al que se usó como media comparativa a lo largo de todo
este desarrollo. Así se logró crear nuevas herramientas analizando las
brechas que existían entre lo que el protocolo proponía y lo que en
realidad acontecía, que ayudarán a sus trabajadores.
Notas
Memoria (Ingeniero en Seguridad y Prevención de Riesgos)
Palabras clave
Productos Químicos, Medidas de Seguridad, Salud Ocupacional, Políticas Públicas de Salud, Chile, Valparaíso