La responsabilidad precontractual
Cargando...
Fecha
2008
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La doctrina tradicional, sostenía que, todo el período en el que las
partes se acercaban para plantear sus opiniones sobre el futuro contrato,
carecía de relevancia jurídica. Por lo tanto, con este razonamiento, se
calificaban a las actuaciones de voluntad en dicho período como meros
hechos sociales, y consecuentemente las partes en virtud de la autonomía de
la voluntad, podían retirarse en cualquier momento de las negociaciones, sin
adquirir ningún tipo de responsabilidad.
Frente a esta concepción rígida de la doctrina tradicional que
descartaba la responsabilidad antes del perfeccionamiento del contrato,
surge la teoría de la Responsabilidad Precontractual. Ella es producto de una
larga evolución doctrinaria y jurisprudencia! que se inicia en Alemania de la
segunda mitad del siglo XIX y que hasta el día de hoy continúa en
permanente desarrollo.
El presente trabajo se basará en el estudio de la teoría de la
responsabilidad precontractual, como sus aplicaciones prácticas en el
derecho nacional y derecho comparado. Es por ello que se divide en dos
partes.
La primera parte, aborda la teoría de la responsabilidad precontractual.
Lo cual comprende, sus orígenes a partir de la obra del maestro alemán
Rudolf Von lhering acerca de la culpa in contraendo y de las obras del
italiano Gabriel Faggella y del francés Raymond Saleilles. Además se
indicarán algunos conceptos de responsabilidad precontractual, elaborados
por la doctrina.
Posteriormente se abordará el fundamento de la responsabilidad
precontractual, señalando las distintas posturas doctrinales que existen al
respecto, las cuales son variadísimas y no necesariamente incompatibles
entre sí.
Finalmente se estudiará la naturaleza de la responsabilidad
precontractual, exponiéndose las distintas corrientes doctrinales que existen
al respecto y que se pueden agrupar en tres: las contractualistas, las
extracontractualistas y las del tercer género. También se abordará la cuestión ·
del régimen normativo aplicable a la misma y el tema de su supuesta
subsidiariedad , concluyendo con el señalamiento de sus elementos.
La segunda parte de este trabajo estudia el desarrollo de las etapas
que comprende el período precontractual, lo cual se llevara a cabo desde un
punto de vista doctrinario, del derecho comparado y de la jurisprudencia . .
Con este trabajo se intentará demostrar la importancia de la
responsabilidad precontractual, la cual admite numerosas aplicaciones y
permite amparar variadas hipótesis que en la actualidad, tanto en nuestro
derecho como en el derecho comparado, quedarían desamparadas por no
existir una regulación expresa de este tipo de responsabilidad.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Responsabilidad Civil Chile