Parque urbano inundable como proyecto de infraestructura hidráulica: propuesta de un parque urbano inundable en la Avenida Tres Poniente comuna de Maipú

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El proyecto "Parque urbano inundable como proyecto de infraestructura hidráulica, ubicado en la Avenida Tres Poniente, comuna de Maipú", tiene como objetivo ver la factibilidad del terreno mencionado anteriormente para poder construir algún sistema alternativo y complementario de drenaje urbano de aguas Iluvias, o más específicamente un parque urbano inundable, entregando de manera conjunta aspectos positivos en la zona ha realizarse este parque alternativo. La urbanización es unos de los procesos que afecta de manera más significativa las condiciones naturales de una cuenca y de su ciclo hidrológico, alterando los hábitat naturales, impermeabilizando y compactando el suelo, modificando las vías naturales de drenaje, dando como resultado un aumento en la escorrentía superficial. En relación a las inundaciones que se presentan en la cuidad de Santiago en cada época invernal, la propuesta plantea un parque urbano inundable en el bandejón de la Avenida Tres Poniente y poder lograr un levantamiento de estudio en el lugar, y obtener datos certeros para poder lograr estudiar la factibilidad de la construcción de este parque inundable para poder así generar nuevos espacios de recreación y de áreas verdes para las personas del sector. Los parques urbanos inundables son utilizados en la evacuación directa de las aguas lluvias y ponen en juego el almacenamiento temporal de estas, aumentando el tiempo de retención y entregando un menor caudal a los colectores tradicionales durante las Iluvias, junto a esto existe otro beneficio ya que este parque se transformará en un filtrador natural de todas las aguas Iluvias, las cuales ya no escurrirán en el plano urbanizado y se evitarán las inundaciones en las viviendas. Al mismo tiempo este parque inundable una vez que pasen los periodos de lluvia servirá como un espacio de recreación para toda la comunidad ayudando por un lado a la estética del sector y potenciándola como un sector de áreas verdes para el beneficio de toda la población. Para verificar la factibilidad del parque urbano inundable en la comuna de Maipú, se recurrirá a metodologías claras que puedan ayudar a la construcción del parque urbano inundable, las cuales se basaran en encontrar una zona de inundaciones permanentes, en este caso seria la Avenida Tres Poniente. Posteriormente se realizará un levantamiento del sector lo cual permitirá encontrar las distintas infraestructuras en el lugar, como también el tipo de suelo existente en él. También se utilizará como metodología el mejoramiento continuo, la cual es una herramienta útil para encontrar la principal causa de inundaciones en la comuna de Maipú, por medio de dos diagramas que nos ayudara a enfocar de mejor manera el problema. Al utilizar estas metodologías se demuestra que existe una solución, es por lo mismo que la construcción del parque inundable seria la mejor salida para este tipo de problema y poder aumentar la plusvalía del sector en estudio.
Notas
Tesis (Ingeniería en Construcción)
Palabras clave
Aguas Lluvia, Drenaje, Espacio Urbano, Diseños y planos, Maipú - Santiago (Chile)
Citación
DOI
Link a Vimeo