Financiamiento "Capital Semilla" para microempresarios : proyecto helicicultura / Véliz Diez, Ema

Cargando...
Miniatura
Fecha
2005
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Los microempresarios en Chile ocupan casi el 40% de la fuerza laboral del país y llegan a ser cerca de 611. 000 empresas productivas en Chile; y aunque cuenten con ideas que son factibles económicamente, ellos no cuentan con los recursos, económicos, humanos, tecnológicos y financieros, necesarios para emprender sus proyectos. El mercado los considera un sector riesgoso en especial, en lo crediticio, no cuentan con garantías de respaldo y el sistema financiero los castiga en las tasas de interés; por lo que les es dificil acceder a financiamiento. El gobierno consciente de este problema ha destinado un fondo de financiamiento mediante su programa CIDLE EMPRENDE, cuya función es fomentar, incentivar y financiar a micro, pequeños y medianos empresarios que tengan proyectos con alta probabilidad de éxito comercial. Este financiamiento se entrega mediante los organismos del Estado, uno de estos organismos es el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC quien ha creado una línea de financiamiento denominada "Capital Semilla", que es un financiamiento inicial, no reembolsable, para la creación de una microempresa, o la consolidación de esta. Con la finalidad de conocer y aprovechar el financiamiento mediante esta modalidad, se seleccionará un microempresario que cuente con una idea o proyecto para postular al Capital Semilla. Para determinar la situación actual de la empresa, realizar un análisis FODA, una evaluación de proyectos, y así evaluar las ventajas de financiamiento con Capital Semilla.
Notas
Tesis (Ingeniero en Administración de Empresas)
Palabras clave
Helicicultura, Pequeñas Empresas, Recursos económicos, humanos, tecnológicos y financieros, Riesgo crediticio, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo