Animé
dc.contributor.advisor | Córdova, Manuel | |
dc.contributor.author | Cuevas Alvarez, Ignacio | |
dc.contributor.editor | Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones | |
dc.date.accessioned | 2019-10-10T19:20:29Z | |
dc.date.available | 2019-10-10T19:20:29Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Tesis (Diseñador Gráfico) | es |
dc.description.abstract | El proyecto nace a raÃz de la fascinación que tengo por dibujar, amor que cultivé desde muy pequeño ya que recuerdo haber asistido (en mi infancia) a distintos talleres de dibujos, los cuales eran facilitados por los dos colegios en los que estuve. A largo de mi vida siempre he utilizado dos tipos de referentes con una gran carga de simbolismo ilustrativo que son de mi gusto: El animé y el tatuaje. Ambos intereses propios que no nacen al mismo tiempo, pero que sà desencadenan el interés presente de poder desarrollar una mezcla entre ambos sin tener que ser una copia propiamente tal. Recuerdo que la primera serie animada japonesa que marcó mi vida de niño fue Dragon Ball, siendo la gran culpable de generar en mi un interés muy prematuro de querer seguir viendo más series de esta Ãndole en el escaso puñado de canales que poseÃan alguna programación de animé en esos tiempos. Actualmente gracias a los medios masivos de difusión y la facilidad de encontrar series animadas niponas, sigo siendo un espectador de las distintas emisiones que tiene para ofrecer el animé (pelÃculas, series, ovas, juegos, etc.), en donde la saga JoJo’s Bizarre Adventure se corona como mi serie preferida. En cuanto a mi interés por el tatuaje, este surge hace aproximadamente 8 años mientras estudiaba la enseñanza básica/media, motivado por distintos profesores de artes visuales y una serie de trabajos de artes visuales que me llevaron a descubrir a mi gran referente Stéphane Chaudesaigues, tatuador de origen francés que se especializa en el tatuaje de estilo realista. Pero este amor por el tatuaje fue madurando gracias a toda la carga cultural y social que se me entregaba por medio del animé que consumÃa al transcurrir el tiempo, pasando de mi apego por los distintos estilos que descubrÃa, a evolucionar al interés propio por el estilo del tatuaje tradicional japonés, el cual siento que estéticamente es un estilo «simple», pero a la vez poseedor de una carga simbólica bastante compleja a la vez, siendo una técnica para representar distintas historias, seres mitológicos-histórico, utilizando escasos colores de forma plana, impregnada en una espalda y/o torso, o incluso un cuerpo entero. Era tanto el animé que veÃa que incluso lo usaba para sobrellevar un estrés incontrolable en mi fallida carrera de arquitectura, la cual gatillo en la salida de la misma y el tener que congelar mi enseñanza superior en el año 2015. Fue en ese tiempo proporcionado por estos eventos que llegaba a ver hasta 20 series en la semana (contando aquellos animés que salÃan en emisión y los que ya estaban concluidos) y a la vez que adquirà mi primera máquina para tatuar, la cual utilizaba para practicar plasmando piezas de alguna ilustración que veÃa en alguna serie de animé. Ya en mi segunda carrera, que fue diseño gráfico, sabÃa que podÃa usar el animé y el tatuaje como referentes propiamente tal, y asà los usé durante estos últimos 3 años, podÃa entender que si veÃa alguna serie nipona una idea nueva podrÃa surgir en mÃ, y de igual forma viendo distintos maestros del tatuaje tradicional japonés como referentes. Con el paso del tiempo, más aprendÃa sobre el tatuaje y podÃa analizar de mejor madera distintas series animadas japonesas, pero este tipo de estudio que realizaba trajo consigo distintas preguntas: «¿Y si aprendo a tatuar?», «Igual soy bueno ilustrando ¿Y si me dedico a tatuar? o mejor aún ¿Me dedico a tatuar a personajes de animé?». La respuesta siempre fue y ha sido para mà bastante obvia, que demonios, claro que si porque no aprender a tatuar y dedicarme a eso, es lo que realmente quiero hacer de mi vida, aprender a tatuar y conocer a los grandes maestros del tatuaje japonés tradicional, y por supuesto seguir viendo animé, pero incluso puede ser mejor aún, ¿Y si también soy diseñador gráfico? De esta forma complemento ambas áreas que me han interesado desde un principio de forma más madura. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10401 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Tatuajes | es |
dc.subject | Animación Japonesa | es |
dc.title | Animé | es |
dc.type | Tesis | es |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- a128151_Cuevas_I_Anime_2019_tesis.pdf
- Size:
- 39.28 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: