Identificación de sectores favorables para la recarga artificial gestionada de acuíferos mediante evaluación espacial multicriterio aplicada a la cuenca de río Rapel
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Debido a la alta demanda de los recursos hídricos, las actuales formas de almacenaje (como lo son los embalses, por ejemplo) no están siendo suficientes (CSIRO, 2020). Por lo que se están implementando nuevas maneras de gestionar estos recursos, y uno de ellos es a través de la Recarga Artificial Gestionada (RAG) de acuíferos. Existen diversos métodos de RAG: piscinas de infiltración, tratamiento suelo-acuífero, galerías de infiltración, zanjas de infiltración, uso de canales de infiltración, estanques de percolación, represas subterráneas, descargas de aguas de represas y pozos secos. Una de las zonas que se está viendo afectada por la escasez hídrica es la cuenca del río Rapel ubicado en la Región del General Bernardo O'Higgins (MINAGRI, 2020), la cual presenta 4 acuíferos principales: Rapel, Cachapoal, Tinguiririca y Alhué. Es por ello que el objetivo de este estudio es evaluar zonas propicias para la RAG de acuíferos mediante la evaluación espacial multicriterio (MCDM) y posteriormente la asignación del método RAG más adecuado para el sector seleccionado. Para identificar las zonas adecuadas para la RAG se utilizó la metodología de Boyas. E. et al. (2001) aplicado en México. Se utilizaron 6 parámetros: capacidad de infiltración, uso de suelos, distancia a ríos, pendientes, densidad de drenaje y litología. Donde posteriormente se realizó un filtro para poder seleccionar la zona más adecuada para aplicar la RAG dentro de estas zonas favorables y designar el método RAG más adecuado según las características del lugar. Según la metodología aplicada se definió como zona de interés para aplicar el proyecto piloto RAG, la comuna de Chimbarongo, ubicado sobre el acuífero Tinguiririca, definiendo como método RAG óptimo la utilización de 149 zanjas de infiltración un caudal de 480 L/s. Se propone que las dimensiones de las zanjas sean de 1m de ancho y hasta 5m de profundidad, y esto permitirá ofrecer un aumento del nivel estático de 0,1m destinado al uso de agua para riego de sectores agrícolas.
Notas
Memoria (Geólogo)
Palabras clave
Recarga Artificial de Aguas, Acuíferos, Chile, Río Rapel (Cuenca)