Estudio de la protección y efectividad de los derechos de los niños en nuestra legislación
Cargando...
Fecha
2007
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
No cabe duda que el año 1990 fue clave para nuestro país no sólo por volver a
ser un país democrático, sino por la consagración de los Derechos del Niño, a través de
la promulgación como ley de La Convención de los Derechos del Niño, mediante Decreto
Supremo 830, del Ministerio de Relaciones Exteriores, siendo publicado en el Diario
Oficial el 27 de Septiembre del mismo año.
Y a han pasado 16 años desde su entrada en vigencia. Claramente los cambios no
han sido vertiginosos, sino más bien paulatinos en cuanto a su aplicación, innovación y
destinación de recursos, que son fundamentales para el desarrollo y crecimiento de los
niños y adolescentes. Pero no cabe desconocer los avances que en ciertas materias y
áreas determinadas ha experimentado nuestra legislación, con el fin de adecuar la
Convención de los Derechos del Niño.
En la presente investigación la idea no es criticar la forma en que la Convención
se ha aplicado en nuestra legislación, sino más bien responder a ciertas interrogantes que
conciernen a todos y cada uno de los habitantes de la República, con el fin de respetar y
promover la seguridad y derechos de los niños, ya que estos son la base o más bien el
pilar fundamental para el progreso y futuro de nuestro país, siendo menester brindarles
a ellos, las oportunidades y condiciones para que puedan desarrollarse plenamente,
siendo apoyados no sólo por sus familias, sino por un Estado y una sociedad que los
sepa escuchar.
Si bien el Estado ha implementado medidas para el respeto de estos derechos y
ha promulgado y modificado leyes, cabe preguntarnos si consigna los instrumentos
suficientes para la protección jurídica de sus derechos, para lo cual analizaré la
legislación vigente y veré si esta brinda o no una efectiva protección a niños, niñas y
adolescentes y a su vez señalar los vacíos aún existentes.
De esta manera, pretendo contrastar las disposiciones de La Convención, con la
realidad y aplicabilidad vigente hoy en nuestro país, señalando las leyes en que se
consagran dichos derechos, la protección que la Constitución les otorga y la efectividad
que alcanzan los organismos destinados a su protección y ver de que manera son
resguardados.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE