Nivel del endeudamiento de los chilenos, según el comportamiento frente al riesgo, en el año 2009

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Las familias en su diario vivir dedican parte de su ingreso disponible a la compra de bienes y servicios los cuales son necesarios para satisfacción de necesidades, tanto básicas como de lujo, según el ingreso que posean. Según la teoría Cuantitativa del dinero, las personas demandan dinero por tres razones; • Motivo Transacción: La gente demanda dinero porque lo necesita como medio de cambio para realizar sus transacciones, esto es para llevar a cabo sus compras de bienes y servicios. Las personas necesitan saldos monetarios para enfrentar sus gastos, con lo cual la cantidad que retengan será influenciada por el nivel de gastos; pero éste nivel va a estar supeditado al nivel de ingresos, (la cantidad del bien dinero es lo que veo como un medio de cambio). • Motivo Precaución: Se demanda dinero por precaución para hacer frente a contingencias e imprevistos. En este caso la necesidad de dinero nace de la incertidumbre que rodea a los acontecimientos futuros. La demanda por éste motivo se basa en el hecho de mantener saldos monetarios ociosos para cubrir emergencias, eventualidades, imprevistos. El dinero cumple la función de reserva de valor. Keynes (I 936) agrega un tercer motivo para demandar dinero: • Motivo Especulación: Es el motivo más complejo, en este caso vemos que se mantienen saldos monetarios ociosos con la expectativa de sacar provecho de oportunidades de negocios que el mercado pueda presentar. La liquidez de un Activo hace referencia a la facilidad de convertirse en dinero. La liquidez del dinero explica su demanda, el público opta por tener dinero en lugar de otros activos. La demanda de dinero tiende a ser mayor a la cantidad de dinero que se posee como disponible, es por ello que se llega al endeudamiento, que en muchas ocasiones puede ser excesivo. Hemos visto que los chilenos son capaces de adquirir deudas impagables y que además no existe una cultura de ésta. Para bien de las familias, el gobierno ha dedicado parte de su función, al entendimiento de la materia debido a que, cada día existe menos consciencia en los riesgos que se corre al endeudarse con las distintas entidades que hoy proporcionan este método.
Notas
Tesis (Ingeniero Comercial, Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas)
Palabras clave
Toma de Decisiones, Deudor y Acreedor, Consumidor, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo