Determinación de la conveniencia de la implementación de una estrategia de despacho híbrida de medicamentos en un hospital de atención primaria en Chile : un análisis de costo efectividad

Cargando...
Miniatura
Fecha
2021
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Introducción: La pandemia por SARS-COV-2, la disminución de los aforos en los centros de salud y la limitación de flujos en las distintas unidades clínicas, han generado que el acceso a distintas prestaciones de salud, entre ellas a la terapia farmacológica, se haya dificultado. En este contexto se han implementado estrategias que pretenden acercar los medicamentos al paciente, tales como el despacho domiciliario, que buscan solucionar esta problemática. Durante el periodo comprendido entre abril y diciembre de 2020 se desarrolló un modelo de despacho domiciliario de medicamentos por parte de un Hospital de Atención Primaria, que consideró cobertura tanto de la población urbana como rural inscrita en el centro de salud. En este trabajo se pretende evaluar mediante el análisis de costo efectividad, la conveniencia de continuar el despacho domiciliario de medicamentos a través de una estrategia híbrida, esto quiere decir, despacho domiciliario para una parte de la población inscrita en el Hospital y despacho tradicional, o sea presencial, para el resto de los inscritos. Objetivo: Determinar la conveniencia de instaurar la estrategia de despacho híbrido de medicamentos en un Hospital, a través del análisis de costo efectividad.
Notas
Tesis (Magíster en Salud pública)
Palabras clave
Covid-19(Enfermedad), Servicios de Atención de Salud a Domicilio, Servicios de Atención a Domicilio Provisto por Hospital
Citación
DOI
Link a Vimeo