Maternar fuera de casa : saberes culturales de mujeres migrantes que desarrollan su maternidad en la comuna de Valparaíso, Chile

No hay miniatura disponible
Fecha
2023
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La investigación se enfoca en profundizar los conocimientos relacionados con los saberes culturales evidenciados en el proceso de la maternidad migrante en otro país. Este fenómeno de la feminización de la migración, así como el desarrollo de la maternidad de las mujeres migrantes al trasladarse a otro país, fue explorado a través de diversas formas de vivir la experiencia personal de cada participante. El objetivo principal de este estudio es analizar los saberes culturales de las madres migrantes presentes en el proceso de maternaje. Estos saberes culturales fueron examinados mediante una investigación de tipo interpretativa, lo cual facilitó la comprensión de cómo las mujeres otorgan significados a sus experiencias maternales y migratorias. A través de la aplicación de entrevistas semi estructuradas y un grupo focal, se logró realizar un análisis más profundo y complejo sobre cómo estas experiencias e ideas, arraigadas en su cultura de origen, se entrelazan con la realidad de adaptarse a una nueva cultura. El análisis de los diversos hallazgos obtenidos en esta investigación nos permite comprender cómo el fenómeno de la migración de mujeres madres se presenta como un tema complejo. Las razones y/o causas de la migración se ven condicionadas por la situación social en sus países de origen, lo que las lleva a enfrentar dificultades de adaptación en el sistema del país de destino, además de una falta primordial de redes de apoyo esenciales. La noción de que las diferencias culturales definen las sociedades establece límites y distinciones claras. Los valores y tradiciones nos vinculan con quienes comparten nuestro entorno, pero también nos separan de vecinos con costumbres distintas. Si bien las similitudes generan cohesión, al enfrentarse a nuevas culturas, surgen choques que impactan especialmente a las mujeres migrantes, desafiando su concepto de maternidad y adaptación a la sociedad receptora.
The research focuses on deepening our understanding of cultural knowledge evident in the process of migrant motherhood in another country. The phenomenon of the feminization of migration, as well as the development of motherhood among migrant women when moving to another country, was explored through various ways of experiencing the personal journey of each participant. The main objective of this study is to analyze the cultural knowledge of migrant mothers present in the motherhood process. These cultural knowledges were examined through interpretative research, facilitating an understanding of how women attribute meaning to their maternal and migratory experiences. Through the application of semi-structured interviews and a focus group, a more profound and complex analysis was conducted on how these experiences and ideas, rooted in their original culture, intertwine with the reality of adapting to a new culture. The analysis of various findings obtained in this research allows us to comprehend how the phenomenon of migration of motherhood presents itself as a complex issue. The reasons and/or causes of migration are influenced by the social situation in their countries of origin, leading them to face challenges in adapting to the destination country's system, along with a fundamental lack of essential support networks. The notion that cultural differences define societies establishes clear limits and distinctions. Values and traditions connect us with those who share our environment but also separate us from neighbors with different customs. While similarities generate cohesion, when confronted with new cultures, clashes arise that impact migrant women especially, challenging their concept of motherhood and adaptation to the receiving society.
Notas
Seminario (Trabajadora Social)
Palabras clave
Maternidad, Inmigrantes (Mujeres), Aspectos Culturales, Chile, Valparaíso
Citación
DOI
Link a Vimeo