¿Por qué la industria televisiva chilena evita en su parrilla programática los programas culturales?

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La relevancia de esta investigación es tratar de comprender a la industria televisiva de hoy desde la mirada de las esferas del poder político y económico predominantes, que ven a la televisión como un elemento de persuasión social, en la que prima el contenido orientado hacia la entretención, en vez de la cultura. Por esto se identificarán los factores que han hecho que sea considerado más fácil y rentable realizar programas de bajo contenido en nuestro país, teniendo como premisa que eso es lo que le gusta al público, en vez de generar propuestas culturales que puedan ser un aporte para el televidente medio chileno. La idea es poder aportar la visión de que en la televisión también pueden reinar los contenidos culturales, y generar con ellos también un producto televisivo fuerte que sea capaz de satisfacer las necesidades de la sociedad chilena El aporte que pretende realizar este trabajo es despertar en el lector la idea que la televisión no es sólo un elemento para reír o matar el tiempo, sino también un instrumento que puede generar en la población debate, visión crítica y educación. El fin de esto, es exponer y analizar la triste visión que predomina hoy y que ve a la televisión como un elemento de persuasión y dominación social y cultural, que impone no sólo tendencias sino también un modelo de vida, y como esta forma de percibir a la televisión ha tenido consecuencias sociales en Chile, al valorar las personas más la forma sobre el contenido. Lo fundamental en este trabajo será el reconocer la importancia de la cultura como eje de los medios de comunicación de masas, pero no orientados a la manipulación sino al generar en el público personas con visión y voz propia. A diferencias de otros trabajos, aquí se entenderá a la industria televisiva como una empresa orientada al bajo contenido por razones de consumo, que buscan convertir al receptor en un hombre masa desindividualizado y pasivo, carente de todo análisis. Por esto, se planteará la tarea de desechar esta mirada, para ver a la televisión como un elemento que aporte a la sociedad chilena y no que sólo muestre lo más bajo de ella, sino que la televisión sea un medio dedicado también a la cultura, como lo hacen otros países en donde se ve a la televisión como un elemento de elevación social, que busca educar y no sólo entretener. Aquí se podrá énfasis en que el contenido de la televisión debe ser importante como instrumento para mejorar la sociedad, y no como un elemento de manipulación sino como un instrumento social de educación. De ahí que en este trabajo se tratará de comprender el por qué la televisión en nuestro país este orientada hacia el espectáculo, y las consecuencias que la merma de contenidos ha tenido en Chile, así como también se planteara la relevancia de la cultura como elemento de unión y elevación social, para buscar por medio de este análisis el reconocimiento de la televisión como un elemento de manipulación social. Este enfoque será la diferencia con otros estudios que no consideran relevante a la televisión, porque creen que sólo es una herramienta de entretención y no toman en cuenta que es el medio de comunicación más masivo, por esta lo que la televisión proyecte en su pantalla es de suma importancia, al considerar que esta puede ser un elemento de vital importancia a la hora de transmitir opiniones a su público, de aquí que este trabajo propondrá que la televisión también debe invertir en la cultura, porque está también puede ser algo rentable y deseable por la industria televisiva.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Televisión, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo