Propuesta de un programa pedagógico para estimular el desarrollo de las habilidades de atención y memoria en segundo nivel de transición: Un aporte desde el método Montessori y curriculum cognitivo

Resumen
RESUMEN: La educación en Chile es un tema que ha estado en discusión. Uno de los aspectos abordados es la obligatoriedad de la educación pre-escolar. Es en esta edad en donde los niños desarrollan las habilidades de memoria y atención. Este desarrollo se puede llevar a cabo basándose en las metodologías de Montessori y Currículum Cognitivo, entre otras. Se utilizan para este estudio, las metodologías señaladas, dado que se destacan en su intervención el ambiente en la sala de clases y las actividades para estimular el desarrollo de estas habilidades, lo que está vinculado, a su vez, con los aprendizajes esperados planteados por el Ministerio de Educación para el segundo nivel de transición. El enfoque metodológico de la investigación está centrado en el paradigma post-positivista, con diseño no experimental fundamentado en los métodos cualitativo y cuantitativo. En este marco, los datos se obtuvieron a través de la observación de clases en centros educacionales que poseen Sistema Tradicional y Metodología Montessori, donde se midieron las respuestas de los niños en relación a las habilidades de atención y memoria. A partir del análisis de datos se corrobora que en la Metodología Montesori, se logra desarrollar de mejor manera estas habilidades en comparación al Sistema Tradicional de educación. Finalmente, y en base a los resultados obtenidos se crea un manual de actividades musicales para estimular el desarrollo de estas. Palabras claves: Habilidades Cognitivas Simples, Método Cognitivo, Método Montessori, Memoria, Atención, Pre escolares.
ABSTRACT: The chilean educational system has been the subject of discussion over the past years. The obligatoriety of pre-school education is among the multiple topics addressed. During these stage children develops memory and attentional skills . This development can be carried out based on Montessori and Cognitive Curriculum methodologies, given their standing out in the classroom environment and skill development activities, which altogehther is linked with the expected learning set out by the Ministry of Education for the second level of transition. The research approach is centered in the post-positivist paradigm, with on-experimental design founded in qualitative and quantitative methods. Within this framewor, data was obtained through class observation in educational centres using traditional and Montessori, systems, where children responses regarding attention and memory skills were measured. From this analysis it has corroborated that with the use of Montessori Methodology the measured skills are better developed, compared with the Traditional System of education. Finally, and based on the obtained results a musical activity manual is created, which stimulate the development of these skills. Keywords: Cognitive simple skills, Cognitive Curriculum, Montessori Method, Memory, Attention, Pre-school.
Notas
Tesis (Profesor de Educación Musical para la Educación Preescolar y Básica y al grado académico de Licenciado en Educación)
Palabras clave
Música, Educación Preescolar, Estudio e Instrucción, Jóvenes, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo