Estudio de la aplicación adecuada de los objetivos que propone el Programa "Elige Vivir Sano" en los estudiantes de los cursos de quinto año básico del Colegio Virgen de Pompeya de la Comuna de las Condes

No hay miniatura disponible
Fecha
2013
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El siguiente estudio aborda una de las problemáticas de salud que ha ido en aumento en los últimos años, como son las enfermedades no transmisibles, también conocida como enfermedades crónicas, estas enfermedades no se transmiten de persona a persona, son de larga duración y por lo general evolucionan progresivamente. En Chile la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 arrojó datos muy relevantes, pero a la vez lamentables para nuestro país. Los altos porcentajes de cifras negativas de sedentarismo y exceso de peso en las personas, demuestran que Chile no es un país saludable. La presente investigación fomenta y potencia la actividad física y promoviendo hábitos de vida saludable a través de los objetivos del Programa "Elige Vivir Sano" en estudiantes de quinto básico del Colegio Virgen de Pompeya, con el objetivo de tener una comunidad educativa saludable y disminuir los índices de sedentarismo, obesidad y malos hábitos alimenticios. Al inicio de esta investigación, se recopilo información necesaria para sustentar la . importancia de bajar los altos índices de sedentarismo y obesidad, factores de riesgo que nos conducen a contraer enfermedades crónicas no transmisibles, luego se elaboraron instrumentos, que fueron validados por experto para ser aplicados a los estudiantes, profesores y apoderados del colegio y así, lograr obtener datos relevantes que permitieran analizar la realidad y, dar respuesta a las necesidades detectadas. En relación a los resultados obtenidos, se realizo una propuesta que fue implementada a través de una variedad de actividades práctica-teórica, llegando a su término con la creación de una sub-unidad de "Vida Activa y Salud" en la asignatura de Educación Física y Salud para fomentar y potenciar la actividad física y deportiva, con la cual, a un mediano largo plazo se irán instaurando hábitos de vida saludable en toda la comunidad educativa. En la realidad indagada podemos concluir que la mejor formar de fomentar la actividad física e instaurar hábitos de vida saludables en una comunidad educativa es a través de una propuesta formal, clara y secuenciada, compuesta por actividades innovadoras-recreativas, charlas informativa de vida saludable, confección de material informativo y con la participación de directivos y profesores.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyecto Educativos)
Palabras clave
Programa Elige Vivir Sano, Calidad de Vida, Enseñanza Básica, Chile, Las Condes, Política Públicas
Citación
DOI
Link a Vimeo