Planta de extracción ácido algínico y algínatos de sodio y potasio

dc.contributor.authorMuñoz Sánchez, Marco Antonio.
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.contributor.editorEscuela de Ingeniería Tecnológica
dc.date.accessioned2020-09-11T20:24:55Z
dc.date.available2020-09-11T20:24:55Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis (Ingeniero Industrial)es
dc.description.abstractLos algínatos son estabilizantes extraídos de las algas pardas las que se encuentran situadas a lo largo de toda la costa chilena, estos biopolímeros tienen un gran cantidad de aplicaciones industriales, por lo que son utilizados en una variedad de industrias como por ejemplo alimenticia, farmacéutica, etc. Y actualmente se están descubriendo nuevas aplicaciones debido principalmente a sus propiedades químicas excepcionales. Chile, posee las mayores reservas de algas pardas, las cuales son el principal insumo para la producción de algínatos. Actualmente la gran mayoría de estas algas (90 %) son exportadas a países como Japón, EEUU y Alemania, que luego extraen el algínato, es por este motivo que surge la idea de instalar una planta de extracción de algínatos en Chile. A nivel nacional existe solo una empresa productora, la cual es de capitales japoneses (KIMICA). En términos de capital invertido el ratio es muy conveniente, principalmente por la baja rivalidad existente, además el poder de negociación de los consumidores es bajo, lo que asegura con relativa certeza el precio a cobrar, solo viéndose amenazado por los proveedores de algas. En un principio la venta y distribución del producto estará a cargo del operador logístico TW Logistics. El mercado objetivo de SURALGINATES son las industrias farmacéuticas, dentales y alimentarías, los productos a fabricar son algínatos de sodio y potasio y ácido algínico, no se descarta la posibilidad de producir algínato de calcio a pedido. La empresa se ubicara en la región metropolitana más específicamente en la comuna de Paine, la ubicación fue escogida de acuerdo a ciertos factores relevantes como disponibilidad y calidad del agua, terreno apto para deposición de residuos sólidos, cercanía proveedores de insumos, además de encontrarse cerca de puerto de embarque. El precio de venta para el primer año se estipulara en un 7,5% bajo el precio promedio mundial, esto como estrategia de entrada al mercado. El proceso productivo consiste en la transformación del alga parda a través de varias operaciones, hasta la obtención delalgínato en sus distintas formas. La capacidad máxima de producción de la planta es de 24 toneladas mensuales, aunque en un principio se producirán 12 ton/mes. Los costos de producción representan para el primer año de operación un 69%, los que se espera bajen entre un 5% - 7%, a partir del segundo año de operación. La inversión total para la puesta en marcha de la planta es de U$S 584.909,04 ($ 310.001.791,50 pesos chilenos), la cual será financiada con un 60 % de deuda bancaria y el 40% restante con aporte de inversionistas. El valor actual neto (VAN) para el proyecto es de U$S 725.617,08 y la tasa de retorno (TIR) es de 41,23%, el periodo de recuperación (PRC) es de 2,44 años. En resumen, toda la información entregada a continuación reafirma las excelentes ventajas que Chile tiene en la industria del algínato, esta industria no ha sido explotada por capitales chilenos y representa una oportunidad de crecimiento para el país ya que se está fomentando la industria nacional, nuevos puestos de trabajo y por supuesto excelentes retornos para los inversionistas, además de entregar grandes beneficios a través de nuevos usos a las distintas industrias que utilizan y utilizaran algínato en sus procesos productivos.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15371
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andres Belloes
dc.subjectAlgas.es
dc.subjectComercializaciónes
dc.subjectProyectos de Inversiónes
dc.subjectEvaluaciónes
dc.titlePlanta de extracción ácido algínico y algínatos de sodio y potasioes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a67750_Muñoz_M_Planta_de Extraccion_2007_Tesis.pdf
Tamaño:
55.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: