Talk shows en radio y televisiĆ³n
Cargando...
Archivos
Fecha
1998
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Aunque se propone una tesis como conclusiĆ³n en su Cuarta Parte, este libro es mĆ”s bien una memoria, es decir: una condensada historia sobre programas de conversaciĆ³n, en radio y televisiĆ³n, con experiencias realizadas hasta ahora en el mundo y en Chile.
El presente trabajo ofrece descripciones paradigmĆ”ticas sobre un gĆ©nero de programas muy amplio que, segĆŗn parece, no ha sido debidamente estudiado ni dado a conocer desde un punto de vista histĆ³rico en nuestro paĆs, lo que, consideramos, lo hace especialmente interesante y deseable. AdemĆ”s, se muestra aquĆ una comparaciĆ³n entre los modelos anglo-americanos de Talk Shows y las producciones nacionales inspiradas en ellos.
Para tales efectos, he elegido los dos casos mĆ”s representativos de la profesiĆ³n a la que aspiro. Para la radio: āEl tribunal humanoā, por su originalidad, su orientaciĆ³n, su alto rating y su trayectoria; y para la televisiĆ³n: āLas cosas por su nombreā, que logrĆ³ aunar diversos esfuerzos de participaciĆ³n interactiva, antes dispersos en otros programas, con resultados meritorios.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Programas de ConversaciĆ³n en Radio, Programas de ConversaciĆ³n en TelevisiĆ³n