Modelo de negocio para la implementación de una fábrica de muebles personalizados para niños

Cargando...
Miniatura
Fecha
2017
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La fabricación de muebles tradicionalmente ha sido considerada un "arte menor" o artesanía, aunque se revalorizó con las demás artes asociadas con el diseño a partir de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. La periodización de la historia del mobiliario recibe las mismas denominaciones que las empleadas en la historia del arte, dado que los muebles comparten con las obras de arte arquitectónica, pictórica y escultóricas gran parte de sus rasgos formales. Los muebles están necesariamente sujetos a ciertas normas físicas de estabilidad, adecuación al uso y proporción al cuerpo humano, semejantes a las limitaciones propias de la arquitectura. En Chile a fines del siglo XVII Y XVIII, los carpinteros locales trabajaron con madera autóctona, como la patagua y el alerce entre otras, realizaron muebles de estilo renacentista, con formas del estilo mudéjar, mezclando elementos decorativos geométricos y vegetales. Estos patrones después se repitieron en tallados en madera en vigas, puertas, estribos y otros tipos de muebles. Debido a la gran cantidad de pequeñas y medianas empresas que existen en Chile, la posibilidad de crear una Pyme de muebles para niños es una gran oportunidad para hacer crecer este proyecto y ya manejando por experiencia los conceptos y valores del mercado se hace más fácil aun tener éxito en este negocio. En el siguiente trabajo se estudiará la posibilidad de crear un modelo de negocios para la implementación de una fábrica de muebles personalizados para niños.
Notas
Tesis (Ingeniero Industrial)
Palabras clave
Planificación Empresarial, Muebles para Niños, Fabricación
Citación
DOI
Link a Vimeo