PrescripciĆ³n en impuesto a la herencia posterior al vencimiento legal
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El propĆ³sito de esta investigaciĆ³n es abordar el concepto de la āPrescripciĆ³n del
Impuesto a la Herenciaā, aplicado a un caso verĆdico en donde los contribuyentes o
herederos declararon este impuesto fuera del plazo legal de dos aƱos desde la
muerte del causante, establecido en el artĆculo 50 de la Ley 16.271, sobre Impuesto
a las Herencias, Asignaciones y Donaciones.
Se estudiarĆ” la postura adoptada por el organismo fiscalizador (Servicio de
Impuestos Internos), acerca de esta materia, cuando los herederos, luego de
declarado y pagado el impuesto, incorporan nuevos bienes a la masa hereditaria
aumentando la posesiĆ³n efectiva, definiendo si el Servicio puede liquidar, revisar y
girar el impuesto de acuerdo a los plazos de prescripciĆ³n que le sean aplicables, es
decir, si corresponde a cinco aƱos, considerando los dos aƱos de plazo para declarar
el impuesto de acuerdo a la Ley 16.271, mĆ”s los tres aƱos de prescripciĆ³n ordinaria
de acuerdo con el artĆculo 200Ā° del CĆ³digo Tributario; o son ocho aƱos
fundamentados en la prescripciĆ³n extraordinaria del mismo cuerpo legal, por tratarse
de un tributo sujeto a declaraciĆ³n. En tal hipĆ³tesis se deberĆ” resolver si existe
declaraciĆ³n o si la presentada fuese maliciosamente falsa. Por su parte, dado el aumento de la masa hereditaria el Servicio gira diferencias de
impuesto aplicando la prescripciĆ³n extraordinaria, ante lo cual el contribuyente decide
presentar un reclamo por considerar que este impuesto se encuentra prescrito.
Finalmente, se expondrĆ” las conclusiones y herramientas necesarias para abordar
este caso.
Notas
AnĆ”lisis de caso (MagĆster en TributaciĆ³n)