Evaluación al procedimiento monitorio laboral : ¿Existe una verdadera subordinación al artículo 19 número 3 inciso quinto de la Constitución Política de la República

dc.contributor.advisorMonckeberg, Nicoláses
dc.contributor.authorAguirre Alfaro, César Ignacioes
dc.contributor.editorFacultad de Derechoes
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Jurídicases
dc.contributor.editorEscuela de Derechoes
dc.date.accessioned2013-10-21T20:34:31Zes
dc.date.accessioned2016-07-26T19:50:22Z
dc.date.available2013-10-21T20:34:31Zes
dc.date.available2016-07-26T19:50:22Z
dc.date.issued2013es
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)es
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: La presente investigación, tiene por objeto dilucidar la siguiente interrogante, dentro del contexto de la Nueva Justicia Laboral: ¿Existe una verdadera subordinación del procedimiento monitorio al Derecho Constitucional del Debido Proceso?, es una respuesta que encontraremos al final de nuestra investigación. En una primera aproximación, y de los antecedentes reunidos y recabados por el suscrito, cabe señalar que la respuesta a nuestra pregunta, no es clara, y es necesario realizar un estudio acabado de las diversas aristas que rodean al tema. En mi opinión, el procedimiento monitorio da para pensar y cuestionarse, si existe una armonía con el precepto constitucional en cuestión, dada su naturaleza procesal. En efecto, por la forma en que se desarrolla, pareciera que existe a todas luces una injusticia, consistente en la dictación de una sentencia, y la resolución de un conflicto laboral, sin oír las alegaciones de una de las partes, quien para defender sus derechos y realizar las alegaciones correspondientes debe impugnar una sentencia ya dictada. Por otra parte, debemos contextualizar este procedimiento, enmarcado dentro de la modernización de la justicia laboral, y en general de los procesos judiciales, tales como en materia Penal, de Familia y próximamente Civil. El legislador, ha propendido a agilizar y simplificar, la forma de solucionar los conflictos en materia del Trabajo. Bajo ese prisma, el Procedimiento Monitorio, viene a constituir una innovación en el Ordenamiento Jurídico Procesal, que es necesario analizar a fondo, toda vez que al parecer se prefiere un juicio rápido, antes que llegar a una solución justa, en que se ventilen las pruebas dentro de un conocimiento más profundo del sentenciador. En ese mismo orden de ideas, se hará presente en el transcurso de la investigación, una situación que no deja de sorprender, este es el hecho de existir una serie de principios orientadores de la nueva justicia laboral, y que la aplicación de algunos de ellos como el de Bilateralidad de la Audiencia, parece tener una relevancia más restringida en el...es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1273
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.relation.ispartofseriesClasificación: 340 A284e 2013es
dc.subjectCONSTITUCION POLITICA -- CHILE -- PROCESO PENALes
dc.subjectDerecho Laboral.es
dc.subjectFULLes
dc.titleEvaluación al procedimiento monitorio laboral : ¿Existe una verdadera subordinación al artículo 19 número 3 inciso quinto de la Constitución Política de la Repúblicaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a89279_Aguirre_CI_Evaluación al procedimiento_2013.pdf
Tamaño:
325.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: