Incorporación del defensor del pueblo en Chile como tutor de los derechos ciudadanos
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La institución actualmente llamada "Ombudsman", o defensor del pueblo, es una
creación sueca existente desde 1713, y tiene como principal finalidad, la defensa de los
derechos ciudadanos frente al poder de la administración.
En la actualidad, un gran nĆŗmero de paĆses ha incorporado Ć©sta institución a su
ordenamiento jurĆdico, transformĆ”ndose en un recurso de uso directo de gran prestigio
y obligatoriedad moral, para que los ciudadanos puedan hacer efectivos sus derechos
humanos y ciudadanos, frente a excesos de poder de organismos de la administración en
sus respectivos estados.
El "Ombudsman" es tambiƩn conocido como: el Defensor del Pueblo, Defensor
del Ciudadano, Procurador General, Contralor del Estado, Comisionado, Defensor
CĆvico, Prokuratura, Abogado Social de la Autogestión, Proveedor de Justicia, Abogado
del Pueblo o Fiscal Popular, Mediador, entre muchos otros.
Las facultades del "Ombudsman" varĆan dependiendo del paĆs en donde veamos
desarrollada su institución. Por ejemplo, el Alemania vemos que apunta a velar por la
dignidad militar; mientras que en otros paĆses estĆ” encargado de la defensa de los niƱos, a
la no discriminación de sexos o a la discriminación étnica, o desarrollados en relación
con la protección de la totalidad de los derechos fundamentales. Pero en el Ômbito en
donde mÔs ha proliferado, es en la institución del control de "los actos de la
administración", o, en velar por la dignidad de las personas frente a las actuaciones
administrativas del Estado.
Los sistemas de nombramiento tambiƩn son variados, ya sea exclusivamente por
el Parlamento como en paĆses como Suecia, Finlandia y Dinamarca; por el Poder
Ejecutivo en naciones como Egipto, Filipinas y Francia; o a travƩs de un nombramiento
compartido entre Parlamento y Ejecutivo, como ocurre en paĆses como Israel y CanadĆ”.
En el Proyecto de Ley propuesto en Chile, el Ombudsman serĆa nombrado por el
Presidente de la República con acuerdo de la CÔmara de Diputados.
La complejidad del Estado Chileno contemporƔneo, y las crecientes necesidades
públicas, que requieren con urgencia una solución rÔpida y eficaz, van generando un
estado de necesidad en las personas frente a los organismos de la administración,
situando a los ciudadanos en una indefensión permanente al no encontrar las respuestas
y soluciones concretas que necesitan para remediar sus problema cada vez mayores.
Los mecanismos tradicionales del Estado de derecho que pretenden amparar la
dignidad de la persona, implican desatar el formalismo del órgano de amparo respectivo,
arrancarlo de su estĆ”tica, en un procedimiento normalmente costoso, rĆgido y
burocrÔtico, que implica, por su complejidad, la contratación de profesionales que
gestionen y muevan al aparataje del Estado que incidan en la protección.
Hoy en dĆa el Estado tiene un sin nĆŗmero de mecanismos para proteger a las
personas, tales como: recursos judiciales, administrativos, legislativos etc.-, pero estos no
son funcionales, sino que por el contrario, son ineficaces cuando se trata de proteger a
la persona.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias JurĆdicas)
Palabras clave
Defensor del Pueblo, Defensa de los derechos ciudadanos, Poder Administrativo, Ordenamiento jurĆdico, Chile