Propuestas de mejora en relación con la satisfacción de los estudiantes respecto a la de formación profesional de la carrera de auditoría, conforme a los criterios de evaluación de la CNA en el Instituto Profesional Virginio Gómez, sede Los Ángeles

Cargando...
Miniatura
Fecha
2013
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La carrera de Auditoría del Instituto Profesional Virginio Gómez, se imparte hace 22 años, pero solo a partir del año 2009 se está aplicando una innovadora reforma en el diseño curricular de acuerdo a los requerimientos del mercado y avances tecnológicos, durante el desarrollo de los objetivos planteados, se realizó una serie de actividades, primero a partir de encuestas aplicadas a los alumnos de la carrera de Auditoría del Instituto Profesional Virginio Gómez y basada en los criterios de calidad de la OCDE, CNA y Banco Mundial respecto de las dimensiones del perfil de egreso, las condiciones de operación y la capacidad de autorregulación. La principal motivación en el desarrollo de este seminario ha sido desde un inicio poder identificar ¿Cuál es el nivel de satisfacción de estudiantes de la carrera de Auditoría?, respecto de la calidad en la formación profesional. Por otro lado también realizar un análisis, enfocado en las fortalezas y debilidades detectadas en los estudiantes en relación al proceso de formación de la carrera de Auditoría a través de una visión externa a la institución, utilizando las dimensiones de la CNA y proponer a partir de ese resultado, opciones probables de mejora, en una primera fase de búsqueda y recopilación de información se analizó las mallas curriculares de instituciones de educación superior, Ministerio de Educación y agencias de acreditación a nivel nacional y latinoamericano, una vez recopilada la información, se analizó y clasificó de acuerdo a su importancia en tablas y gráficas que nos permitieron conocer el grado de satisfacción de los estudiantes en las diferentes sedes del Instituto Profesional Virginio Gómez, quedando en evidencia que en la sede de Los Ángeles lo que menos satisfacción genera es la infraestructura. Se analizó el perfil de egreso donde se formula en forma explícita los objetivos institucionales, constatando que la carrera cuenta con un cuerpo docente con crecientes niveles de perfeccionamiento y capacitación, con un alto nivel de compromiso para con los estudiantes. Además de una vinculación directa con el medio, ya que la mayoría trabajan en las empresas de la región, también se observa que la carrera mantiene un seguimiento y monitoreo permanente del proceso formativo y del avance de los estudiantes a través de la aplicación de nuevas metodologías, permitiendo mejorar los procesos didácticos de la enseñanza aprendizaje, aportando antecedentes y contribuyendo a los procesos de evaluación interna y externos además de actualizar la carrera de acuerdo a los requerimientos Nacionales e Internacionales, generando procesos continuos de rediseño y perfeccionamiento.
Notas
Tesis (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Estudiantes de Auditoría, Formación Profesional, Mejoramiento de la Educación, Enseñanza Superior, Investigaciones, Chile, Los Ángeles
Citación
DOI
Link a Vimeo