Prefactibilidad de un marketplace para la integración de productos y servicios a través de Amazon para productos minoristas y mayoristas
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Hoy en día, la venta de artículos de los diferentes comercios ha
evolucionado de manera considerable con la llegada del internet, a raíz de
esto se han creado diferentes portales o aplicaciones que nos permiten
vender productos por esta vía denominadas plataformas de comercio
electrónico o Marketplace.
Como señalo el gerente de estudios de CCS, George Lever “A nivel global
las ventas de Ecommerce ya llegan a los US$ 2.300.000 millones, más de
lo que genera la industria de los medios y el entretenimiento, con un
crecimiento exponencial si se compara con los US$ 700 mil millones del
2010.” (Burgos, 2018). Como señala el señor George Lever las ventas por
internet cada día van aumentando cada vez más al pasar el tiempo, lo que
genera mayores oportunidades de realizar negocios a través de internet.
En el ámbito local los compradores online en Chile cambiaron su
comportamiento en el último año. Así lo reveló un estudio de GfK Adimark
y Mercado Libre, la principal plataforma de ventas online a nivel nacional
y latinoamericano. La investigación arrojo que 3 de cada 4 personas que
compran por internet un, 74%, está comprando más o significativamente
más que hace un año atrás. Además, dos tercios de los chilenos (65%)
revisa productos y servicios online al menos una vez por semana. Los
jóvenes en edad laboralmente activa son los que más compran de esta
forma. No obstante, el 25% del grupo de 65 o más años adquiere
productos en internet al menos una vez al mes. (Mujica, Emol , 2018)
Por consiguiente, en este documento se pretende analizar la
Prefactibilidad de la creación de un Marketplace para el comercio en general a través de la plataforma más grande del mundo en ventas online
que es Amazon.com, abarcado a la mayor cantidad de proveedores, para
que ellos vendan sus productos de una manera innovadora y llamativa
para así poder llegar a sus clientes de la mejor manera posible. ¿Pero
antes que nada que es un Marketplace? Un Marketplace es un sitio que
permite a proveedores y compradores, relacionarse para efectuar una
transacción comercial. Es una plataforma que sirve para facilitar la venta
entre el proveedor y el comprador asegurando que el intercambio se
desarrolle de la mejor manera posible.
La plaza de mercado que encontramos en el Marketplace es de productos
físicos como intangibles. Se debe tener en claro que los Marketplace son
eficaces en materia de comercio electrónico ya que permite que los
proveedores puedan aumentar su facturación en las ventas y a su vez
llegar a un mayor número de posibles compradores.
Lo que conlleva que para esto exista una integración tanto de productos
y servicios a través de uno de los Marketplace más grandes del mundo
como es Amazon.com y a su vez poder potenciar las ventas de diversos
productos para así poder llegar a los clientes de la manera más atractiva
posible.
Para poder crear este Marketplace debemos saber lo que es Amazon.com,
¿Pero que es Amazon.com? Amazon.com es una compañía
estadounidense de comercio electrónico con sede en Seattle, Washington.
Amazon.com fue una de las primeras grandes compañías en vender libros
en internet, esta compañía se creó en el año 1995 su creador fue Jeffrey
Bezos y el nombre de esta librería por internet fue inspirado por el rio
Amazonas (el rio más largo del mundo).El primer sitio web de Amazon.com fue inaugurado el 16 de julio de 1995,
después de 30 días de salir Amazon.com ya estaba vendiendo libros en
50 estados de EE. UU y en 45 países. En su primer año la web tenía más
de 2.000 visitantes al día, Amazon.com no solo siguió como una librería
online ya que con el tiempo se diversifico en diferentes líneas de
productos.
Considerando la forma en como las personas venden sus productos y la
herramienta que nos entrega internet surge esta idea de crear un
Marketplace ya que en base a diferentes estudios realizados a los
consumidores la adquisición de productos mediante este medio es cada
vez mayor por parte de ellos.
El centro de operaciones de este proyecto se centrará en la región
metropolitana, específicamente en la comuna de providencia. Desde este
lugar se gestiona el correcto funcionamiento de la plataforma y a su vez
se entregará la mejor atención tanto a los proveedores como compradores
que utilizaran este Marketplace.
Notas
Memoria (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Planificación de la Comercialización, Comercio Electrónico