Panel control para transportes CCU

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
A lo largo del documento, se abordará la problemática en la cual está inmersa la empresa Transportes CCU, ya que desde años presenta problemas para elaborar reportes de forma rápida, perdiendo gran parte de tiempo, en la cual se ven afectados sus empleados y unidades estratégicas de negocio, y es por ello que se pretende desarrollar una solución definitiva, la cual consiste en un panel web, en la que los usuarios logren visualizar reportes de forma interactiva, así como también descargar de manera automática los mismos, y disminuir drásticamente los tiempos en la empresa, el problema surge por la demora en la obtención y/o realización de reportes, dado principalmente por la descentralización de información que existe en la empresa, ya que existen diversas fuentes de la misma, por ende los usuarios no tienen certeza de dónde extraer la información que se solicita, y a su vez se pierde tiempo en determinar cuál es la correcta y cual no. Las medidas que se han tomado desde hace un tiempo ha sido el traspaso de un sistema de base de datos Informix, a uno de Oracle (Datawharehouse), consolidando la información de diversas fuentes en una sola base de datos, pero actualmente existe una multitud de fuentes de información, de hecho existen reportes que aún siguen desarrollándose con el sistema antiguo de base de datos, y otros del sistema nuevo, es por ello que surge la necesidad de continuar consolidando información y automatizar reportes, de tal forma que la solución agilice el proceso de negocio de la empresa y de esta manera que el aplicativo a desarrollar sea una herramienta de apoyo para la compañía. TCCU a pesar de ser una empresa muy grande, presenta diversos problemas en sus diferentes áreas. El problema identificado en este documento corresponde al que afecta actualmente y desde hace tiempo al área de finanzas, dado que existe abundante información en el sistema de base de datos también existe información que se extrae de otros medios como Peoplesoft o Trucks, o inclusive archivos de tipo Access u Excel, lo que se traduce en que los miembros de la misma muchas veces no tengan certeza de donde extraer información para generar reportes, y el factor tiempo es clave en el área. Actualmente en la empresa el mayor porcentaje de información está contenido en el Datawharehouse, y la totalidad de los reportes que solicitan otras áreas o gerentes, se realiza de forma manual, es decir, no existe un sistema o mecanismo automatizado que procese solicitudes y entregue reportes de manera automática y disminuya los tiempos en el área. Una de las áreas identificadas como causante del problema que existe en la empresa, corresponde a la diversidad de fuentes de información, ello surge debido a que no existe una centralización de información, y que esta predomine en la empresa como la verídica, la oficial. Es por ello que uno de los módulos a desarrollar a lo largo del proyecto considera la “centralización de información”, el cual consiste en la parametrización de diversos archivos, de tal forma que todos los archivos que sean de relevancia en base a los requisitos del cliente sean integrados a la base de datos actual, de tal forma que se consolide la mayor cantidad de información necesaria para generar reportes, y su óptima representación. La solución consiste en el desarrollo de una página web, en la cual podrán acceder los usuarios registrados en CCU, y que tengan privilegios para visualizar información y reportes relacionados al área financiera que genera el departamento de finanzas de TCCU. También la solución contempla la descarga de información, así como también la manipulación de gráficos de manera dinámica, selección opciones que se desplegarán según lo acorde el cliente del proyecto, entre otros. Cabe destacar que mediante la solución planteada se reducirá considerablemente el tiempo que invierten los funcionarios de TCCU, ya que dicha solución contendrá una amplia variedad de indicadores, y podrán acceder los solicitantes de la misma, sin tener la necesidad de contactar a parte del equipo del área de control y gestión (o finanzas) para solicitar reportes diarios, semanales, etc. La forma de llevar dicha solución será mediante la metodología SCRUM, debido a que esta metodología es flexible con los requerimientos, y se adapta a los que van apareciendo durante el transcurso del tiempo, así como también prioriza el desarrollo de la solución en vez de una excesiva documentación, tal cual como lo define el manifiesto ágil en sus postulados “El software que funciona, por encima de la documentación exhaustiva… La respuesta al cambio, por encima del seguimiento de un plan.”. Cabe mencionar que este tipo de metodología se adapta al contexto en el cual está envuelta la problemática, ya que dentro en la empresa TCCU el área de TI o área similar no existe (sólo depende del área de informática de CCU), y en ella no se exige una documentación extensa del sistema a desarrollar, sino que sólo interesa una solución que funcione, que sea confiable, fidedigna y que solvente los problemas actuales que aquejan a los miembros de la misma. Si bien la metodología ágil SCRUM servirá de soporte para llevar a cabo la planificación del proyecto, se ha definido un modelo de ciclo de vida del software, en este caso “Iterativo Incrementa”, dado que este modelo estará presente en cada Sprint de SCRUM, y su forma de iterar los requerimientos se ajusta al mecanismo de trabajo con la metodología, también se ha escogido debido a que se adapta a las condiciones de la empresa, un ejemplo de ello se ve reflejado en las premisas de dicho modelo “Los usuarios nunca saben bien qué es lo que necesitan para satisfacer sus necesidades…En el desarrollo, los procesos tienden a cambiar”, situaciones que se repiten constantemente en TCCU, y a su vez, si aparecen requerimientos nuevos, se iterarán en los próximos Sprints.
Notas
Tesis (Ingeniero en Computación e Informática)
Palabras clave
Transporte, Planificación, Procesamiento de Datos, Software Computacional, Desarrollo
Citación
DOI
Link a Vimeo