Del cobro de intereses en el mutuo : Estudio particular del anatocismo

dc.contributor.advisorTalep Pardo, Francisco
dc.contributor.authorBello Jiménez, Nicole Flérida
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Jurídicas
dc.date.accessioned2018-12-04T19:37:35Z
dc.date.available2018-12-04T19:37:35Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)es_ES
dc.description.abstractEn una sociedad cuyo sistema económico reposa en el libre intercambio comercial, la figura del mutuo de dinero surge como una pieza clave para promoverla y fortalecerla. Su influencia en el mercado actual es innegable, pero las razones de ello no se debe a lo que en su esencia era este contrato históricamente. El escenario actual de dicho contrato se debe a una serie de innovaciones en éste atendida las necesidades socio-económicas de cada colectividad. El mutuo de dinero con la aplicación de un sistema de cobro de intereses es el contexto en que se planteará nuestro tema principal. Sistema de intereses que desde antiguo ha ocasionado encendidas controversias, en el sentido de distinguir si realmente proceden, por qué, de qué forma y en qué cuantía. La polémica no es una nimiedad ya que, la aplicación de estos cobros implican muchas veces una desproporción entre los contratantes, perjudicándose uno y enriqueciéndose el otro. Una institución que ha generado, en gran medida, esta desproporción es el Anatocismo, tema principal de nuestra memoria, entendido como una forma de cálculo del interés, que se da en cierto tipo de contratos, en especial del mutuo de dinero. Atendida la naturaleza de esta figura y para poder entenderla dentro de nuestro ordenamiento jurídico actual, haremos un repaso por la Historia Universal con el objetivo de conocer la forma que tuvieron las antiguas sociedades de legislar la problemática que viene desde antaño. Sin embargo, al ser el Anatocismo un tema muy acotado, es difícil encontrar literatura histórica que lo aborde específica y extensamente. Por otro lado, el cobro de interés en el mutuo sí tiene diversidad de literatura, por lo que la primera parte de nuestro estudio se preocupará de recabar dichos datos históricos, toda vez que son de vital importancia para determinar la evolución del contrato de mutuo de dinero y para conocer el origen de las muchas clasificaciones doctrinarias que tiene el interés y de las que forma parte el anatocismo. Con los antecedentes anteriores, la segunda parte de nuestro trabajo será abordar de lleno nuestro objeto de investigación, particularmente en nuestro país. Ya a estas alturas conociendo las nociones básicas del anatocismo se seguirá la línea del análisis histórico, es decir, saber cómo Chile ha legislado al respecto, para así, finalmente, estudiar el anatocismo, el interés y el mutuo en el escenario legislativo actual. El objetivo en esta parte del trabajo, será conocer cómo la autorización de éste en el sistema crediticio, como interés lucrativo y punitivo (en caso de incumplimiento); conjuntamente con las prácticas bancarias; la poca información al consumidor; entre otros, afectan en la equidad que debiera existir entre los contratantes y las consecuencias que ello conlleva al bolsillo de los chilenos. Finalmente, nos haremos cargo del tratamiento que se da en la legislación comparada, para saber la realidad de otros países respecto al anatocismo. Y formarnos, de esta forma, un panorama más amplio de su tratativa legal. En definitiva, el estudio pretende comprender una institución que nos afecta a diario, adentrándose en su historia, funcionamiento y efectos jurídicos y sociales.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7660
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectAnatocismoes_ES
dc.titleDel cobro de intereses en el mutuo : Estudio particular del anatocismoes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a87823_Bello_N_Del_cobro_de_ intereses_en_2011_Tesis.pdf
Tamaño:
555.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: