Este ítem es privado
Estudio de pre-factibilidad para la creación de una empresa que preste servicios con drones en la industria minera
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La minería forma parte de nuestra identidad como país, ha sido y seguirá siendo clave para el progreso de todos los chilenos. Una Faena minera consiste en la extracción de material naturalmente concentrado desde la tierra con el objetivo de generar un beneficio económico. La importancia de la minería en Chile ha sido evidente durante la historia e incluso en la actualidad, pero particularmente la del cobre, “ha llegado a ser el sector más activo en el desarrollo de la economía nacional, con un peso promedio de un 13% de influencia sobre el PIB en la última década”1, incluyendo las distintas crisis que el sector ha atravesado. Este aporte se debe en parte al gran capital que entregan sus inversionistas y la magnitud alcanzada en la producción de cobre.
Sin embargo, es necesario que la minería adopte nuevas prácticas de extracción más respetuosas con el medio ambiente, esto requiere la reestructuración y la modernización de la mayoría de las explotaciones, lo cual no siempre es posible porque la inversión que ello necesita a veces no es rentable en función a lo que produce la explotación, y más en tiempos donde los precios de los commodities son tan volátiles y poco estables como en la actualidad2.
Hace un par de años Chile está presentando diversas limitaciones a la competitividad en aspectos como caída en la ley del mineral, costo de energía, disponibilidad de agua y la dependencia del consumo de grandes potencias, los cuales indirectamente fijan los precios de los commodities. Es un desafío superar estas limitaciones, en las cuales hay que presentar nuevas tecnologías e innovar para que la minería profundice su aporte al país y continúe siendo el motor del desarrollo nacional.
Los métodos de exploración, extracción y control de los procesos, han sufrido una transformación de gran importancia gracias a la adaptación y desarrollo de tecnologías, lo que ha aumentado considerablemente los volúmenes de mineral explotados, disminuyendo el esfuerzo físico, por la utilización de grandes equipos mineros, interviniendo en gran medida la productividad de la industria minera. Sin embargo, todo este proceso se caracteriza por un alto grado de mecanización, el cual se pretende pasar de la mecanización a una mayor automatización de procesos, lograr que los trabajos de alto riesgo se realicen con equipos automatizados o telecomandados.
Notas
Tesis (Ingeniería Civil en Minas)
Palabras clave
Nuevas Empresas, Industria Minera, Innovaciones Tecnológicas, Drones