Variación del pH salival en presencia de diferentes colutorios en alumnos de 9 años del Instituto Miguel León Prado, comuna de San Miguel, Región Metropolitana

dc.contributor.advisorVera Cabrera, Ana
dc.contributor.authorVelásquez Candia, María Francisca
dc.contributor.editorFacultad de Odontología
dc.date.accessioned2022-08-19T16:15:35Z
dc.date.available2022-08-19T16:15:35Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (Magíster en Odontología, Especialización en Odontoestomatología)es
dc.description.abstractUna de las patologías orales de mayor prevalencia en nuestro país es la caries dental, es una enfermedad infecciosa y transmisible, que se caracteriza por la desintegración progresiva de sus tejidos calcificados. Es una enfermedad de etiología multifactorial, donde se relacionan variados factores como la dieta, el huésped, los microorganismos y la saliva. Una de las acciones protectoras de la saliva, se relaciona con el pH, ya que es capaz de regularlo en la cavidad oral en virtud de su contenido de bicarbonato, de fosfato y proteínas. Se investigó la variación de pH salival en la boca mediante la utilización de colutorios flúor, clorhexidina e infusión de manzanilla. Se comparo el pH basal del grupo control con los otros grupos sometidos al uso de los colutorios. Se tomó una muestra de 74 niños de 9 años del Instituto Miguel León Prado, comuna de San Miguel. La muestra fue dividida en 4 grupos: control, Clorhexidina al 0.12%, F. de Sodio al 0.05% y manzanilla. La medición se realizó con papel de pH, luego de realizar durante un minuto de enjuague con el producto, salvo el grupo control donde la medición se realizo sin uso de colutorios. Los resultados arrojaron que F. de Sodio al 0.05% y clorhexidina al 0.12% presentaron mayor variación del pH salival en comparación al grupo control. . Puede concluirse que F. de Sodio al 0.05% y clorhexidina al 0.12% pueden recomendarse como elemento coadyuvante en la prevención del proceso carioso ya que tuvieron una mayor elevación del pH. Sin embargo, la manzanilla no presentó un resultado significante en la variación de pH salival.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/23579
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectCaries dentales
dc.subjectEtiología multifactoriales
dc.subjectSalivaes
dc.subjectCavidad orales
dc.subjectChilees
dc.titleVariación del pH salival en presencia de diferentes colutorios en alumnos de 9 años del Instituto Miguel León Prado, comuna de San Miguel, Región Metropolitanaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a77211_Velasquez_M_Variacion_del_ph_salival_en_2010_Tesis.PDF
Tamaño:
6.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: