Efecto del contexto informativo en la respuesta hipoalgésica al dolor experimental en sujetos sanos voluntarios durante la aplicación de la corriente interferencial

dc.contributor.advisorFuentes Contreras, Jorgees_ES
dc.contributor.authorCastillo Reyes, Ivanna Verónica
dc.contributor.authorConcha Saavedra, Sandra Ninoska
dc.contributor.authorMuñoz Navarro, Carla Alejandra
dc.contributor.authorVillegas Carrera, Natalia Alejandra
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Rehabilitación.es_ES
dc.date.accessioned2019-09-11T14:47:59Z
dc.date.available2019-09-11T14:47:59Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (Kinesiólogo)es
dc.description.abstractEn kinesiología, la evidencia experimental sugiere que las expectativas positivas de alivio del dolor son un factor importante en el éxito del tratamiento con electro-analgesia. La inclusión de contextos informativos contiene palabras asociadas a efectos positivos de las intervenciones terapéuticas comúnmente aplicadas en fisioterapia podría activar expectativas favorables de alivio del dolor. Nuestro objetivo será determinar el impacto del contexto informativo sobre la respuesta hipoalgésica a la corriente interferencial en sujetos sanos bajo una condición de dolor experimental mecánico. Se realizó un diseño de tipo Crossover con orden de secuencia aleatorizada. La secuencia de asignación para las tres condiciones (contexto positivo, negativo y neutro) fue aleatoria utilizando una tabla de números aleatorios. Se evaluaron 40 individuos sanos que recibieron 3 sesiones de intervención con Corriente interferencial. Las mediciones incluyeron umbral de dolor por presión, el cual se evaluó mediante un algómetro; Intensidad de dolor, que se evaluó con escala numérica (PI-NRS) y expectativas de beneficio terapéutico se evaluó mediante el cuestionario de credibilidad y expectativas (CEQ). Se obtuvo una diferencia de 4.12 puntos en el análisis intra-condiciones para la variable expectativas beneficio con una significancia estadística de p=0.00 para el contexto positivo. En el análisis entre-condiciones, los contexto positivo y negativo en la variable umbral del dolor por presión, hubo una diferencia de 1.44 (Kg/cm²/s) que es estadísticamente significativo en un p=0.01. En el cálculo de la significancia clínica en el análisis intra-condiciones, la condición positiva para la variable umbral de dolor por presión logra una magnitud efecto moderado (d:0.404); para la variable de expectativa de beneficio terapéutico obtuvo una magnitud efecto alto (d:0.884). En los contexto negativo y neutral las variables expectativas de beneficio terapéutico logran una magnitud efecto moderado (d:0.539 y 0.594). En el análisis entre-condiciones la variable expectativa beneficio terapéutico se obtiene una magnitud efecto moderada para las condiciones positiva y negativa. Los resultados de esta investigación demuestran que el contexto informativo utilizado al aplicar una intervención es capaz de promover distintas respuestas. Se concluye que la aplicación de corriente interferencial en un contexto informativo asociado a expectativas positivas produce un aumento de los umbrales de dolor por presión, al compararlo con la misma intervención aplicada en un contexto informativo asociado a expectativas neutrales o negativas.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10089
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectKinesiologíaes
dc.subjectChilees
dc.subjectConcepciónes
dc.subjectRegión del Bío Bíoes
dc.titleEfecto del contexto informativo en la respuesta hipoalgésica al dolor experimental en sujetos sanos voluntarios durante la aplicación de la corriente interferenciales
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a127801_Castillo_J_Efecto del contexto_informativo_en_2019.pdf
Tamaño:
641.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: