Análisis de Correlación entre Eficiencia en Amplificación de LOCI STR de Diferentes Tamaños e Intervalos POSTMORTEM
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La determinación del intervalo postmortem es crucial para la investigación forense. La degradación del DNA depende del tiempo postmortem y de factores ambientales. Se ha demostrado que la pulpa dental se encuentra aislada del ambiente. La degradación de una muestra se evidencia por la degradación preferencial de fragmentos largos. Se ha descrito que la pendiente entre la intensidad de fluorescencia relativa de cada uno de los alelos y su peso molecular, corresponde al porcentaje de degradación del DNA de una muestra. El objetivo del trabajo es responder la siguiente interrogante: ¿Se puede determinar una correlación entre el grado de degradación de DNA y el intervalo postmortem de muestras de DNA obtenidas de pulpa dental por trepanación oclusal?. La primera etapa fue realizar la validación interna del sistema de repeticiones cortas en tandem AmpFℓSTR® Identifiler® en el Laboratorio de Genética Forense del Servicio Médico Legal de Valparaíso. Se determinó el umbral de detección, la variabilidad analítica, y los límites de sensibilidad y estocástico. Los umbrales de detección y sensibilidad son muy variables entre los fluoróforos y el límite estocástico no alcanza el 70% teórico. La mejor sensibilidad y límite estocástico se logra a 1 ng. La variabilidad analítica en intensidad de fluorescencia sobrepasa el 5%. La degradación artificial del DNA 2800M, determinó que el grado de degradación calculado se correlaciona significativamente con el tiempo de degradación. En contraste con lo publicado anteriormente, se determinó una variación significativa de este parámetro, dependiente de la concentración. Finalmente, se trabajó con muestras de 1 año post extracción y de entre 14 y 18 años postmortem. No se encontraron diferencias significativas entre el grado de degradación de las muestras debido a una gran dispersión intramuestra e intermuestra. La falta de diferencia puede deberse a fallas de los métodos de determinación de la concentración y amplificación.
Notas
Tesis (Tecnólogo Médico, Especialidad en Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Banco de Sangre)
Palabras clave
Degradación del DNA, Repeticiones cortas en tándem, Reacción en cadena de la polimerasa, Intervalo postmortem, Chile