Efectividad del uso del tiempo en los momentos de la clase en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática en el primer ciclo básico en las Escuelas Municipales de la Provincia de Concepción y Arauco
dc.contributor.advisor | Galindo Galindo, Álvaro | |
dc.contributor.author | Canales Sepúlveda, David | |
dc.contributor.author | Jaque Urra, Elsie N. | |
dc.contributor.author | Quilamán Figueroa, Daniel | |
dc.contributor.author | Rocha Montero, Víctor | |
dc.contributor.author | Valenzuela Henríquez, Andrea | |
dc.contributor.editor | Facultad de Humanidades y Educación | |
dc.date.accessioned | 2024-01-12T18:09:35Z | |
dc.date.available | 2024-01-12T18:09:35Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | Tesis (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional) | es |
dc.description.abstract | El presente seminario de investigación abordó la problemática, uso del tiempo en el aula. Debido a la falta de información que se maneja sobre el tema, es que se decidió profundizar en la pregunta de investigación, ¿cuál es la efectividad del uso del tiempo en los momentos de la clase en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática, en el primer ciclo básico en escuelas municipales de la provincia de Concepción y Arauco?, donde el objeto de estudio fue los estudiantes de primero a cuarto básico de cuatro establecimiento educacionales municipales de la provincia de Concepción y Arauco. Con el propósito de medir el uso efectivo del tiempo en el aula, se dividió una clase en tres momentos que corresponden al inicio, desarrollo y cierre, los cuales están dados en función del marco de la buena enseñanza y el Plan de Apoyo Compartido (P.A.C). Estos buscan estrategias de enseñanza efectivas, para así mejorar el tiempo de los aprendizajes en los educandos. Cabe señalar que, además, se incorporó en la observación dos momentos, uno llamado previo y otro final a la clase. Ahora bien, este instrumento de recopilación de información se aplica a través de la observación no participante. Como resultado de este seminario de investigación se pudo corroborar que, existen problemas en la distribución de los tiempos en los momentos de ejecución de una clase efectiva, donde el momento más perjudicado es el cierre, ya que el tiempo dedicado es mínimo o nulo, lo que no permite al profesor realizar una retroalimentación o actividad con los educandos, que sirva para evaluar si los aprendizajes abordados por parte de él, durante el momento desarrollo de la clase, fueron asimilados significativamente por los estudiantes. El poder realizar este momento cierre es muy significativo e importante para el profesor, ya que le da la certeza de cómo proceder y abordar la próxima clase. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/54663 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Calidad de la Educación | es |
dc.subject | Planificación Educativa | es |
dc.subject | Enseñanza Básica | es |
dc.subject | Investigaciones | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Provincia de Concepción | es |
dc.subject | Provincia de Arauco | es |
dc.title | Efectividad del uso del tiempo en los momentos de la clase en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática en el primer ciclo básico en las Escuelas Municipales de la Provincia de Concepción y Arauco | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a109357_Canales_D_Efectividad_del_uso_del_tiempo_2013_tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.99 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: