Automatización de procesos de caja y gestión para la toma de decisiones
dc.contributor.advisor | Figueroa GonzƔlez, Luis | |
dc.contributor.author | Lepin Pino, Lorena | |
dc.contributor.author | Sahlie Moreno, Sara | |
dc.contributor.editor | Facultad de IngenierĆa | |
dc.date.accessioned | 2018-10-29T21:07:05Z | |
dc.date.available | 2018-10-29T21:07:05Z | |
dc.date.issued | 1997 | |
dc.description | Tesis (Ingeniero de Ejecución en Computación e InformÔtica) | es_ES |
dc.description.abstract | El sistema en estudio y que se desarrolla a lo largo de este informe, estĆ” realizado en Coopeuch Ltda., empresa cooperativa, dedicada principalmente a ofrecer ahorro y crĆ©dito, ademĆ”s de ofrecer otros servicios como depósitos a plazo, lĆneas de crĆ©dito, etc. El sistema a desarrollar consiste en "La automatización de procesos de caja y gestión para la toma de decisiones", cuyo objetivo se orienta principalmente en agilizar las tareas de los procesos diarios, automatizar aquellas funciones que asĆ lo permitan, mejorar y optimizar las labores habituales para obtener un mejor rendimiento y una mayor productividad del personal. Este proyecto, se origina bajo la necesidad inmediata de reestructuración de las labores, es por ello que se propone en estudio un sistema que tiene bĆ”sicamente dos componentes independientes y dependientes a la vez, estos son el Módulo de Recaudación y el Módulo de Gestión. Se describen como independientes porque estĆ”n separados el uno del otro en su operativa habitual, pero dependientes ya que el segundo extrae información que el primero captura de las transacciones diarias. El Módulo de Recaudación por su parte, involucra a todas las gerencias de la Cooperativa y dentro de ellas, especĆficamente al Ć”rea de Administración y Finanzas, en la sección Caja. Uno de los procesos mĆ”s importantes realizados dentro de Ć©ste módulo es la recepción y retiro de dinero de cada uno de los productos. Por lo tanto, es la funcionalidad de la Caja la que permite iniciar el ciclo de trabajo, para la preparación y posterior anĆ”lisis de la información. En cuanto al Módulo de Gestión, se puede describir como un sistema de elaboración de información cuyos componentes son las proyecciones mensuales, de los distintos productos, y la información real ingresada por el Módulo de Recaudación, resultando Ć©sta Ćŗltima, ser parte imprescindible para la generación de informes que servirĆ”n para mejorar un vasto rango de funciones organizacionales y de procesos administrativos. El alcance de este proyecto involucra el desarrollo de las etapas de anĆ”lisis y diseƱo para ambos módulos. En el caso particular de Recaudación se continuarĆ” hasta su puesta en marcha y para el de Gestión se desarrollarĆ” sólo un prototipo, debido a que en la actualidad este módulo no existe y su construcción dependerĆ” de una futura evaluación. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7392 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es_ES |
dc.subject | Toma de Decisiones | es_ES |
dc.subject | Procesamiento de Datos | es_ES |
dc.title | Automatización de procesos de caja y gestión para la toma de decisiones | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a9017_Lepin_L_Automatizacion_de_procesos_de_caja_1997.pdf
- TamaƱo:
- 91.94 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: