Plan de mejoramiento educativo Colegio San Guillermo de Puente Alto

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Los planes de mejoramiento educativo, tienen por finalidad mejorar la gestión al interior de los establecimientos educacionales, y buscan asegurar mejores aprendizajes en un marco de respeto, tolerancia e igualdad para todos los estudiantes de la comunidad educativa. Un plan de mejoramiento educativo, es vital para el adecuado desarrollo del PMI del establecimiento, pues establece un camino a seguir o planificación, para alcanzar diferentes metas al interior de la comunidad escolar, por lo tanto, es una herramienta que permite organizar a los establecimientos en su diversidad de prácticas, tanto institucionales como pedagógicas. Un PME, considera cuatro grandes áreas dentro de la gestión, estas son gestión pedagógica, liderazgo, convivencia y gestión de recursos. Para nuestro plan de mejoramiento, el proceso se desarrolló según los lineamientos de la Fundación Chile, en su sitio gestión escolar. De acuerdo a este modelo, un buen liderazgo, conducirá al establecimiento escolar, hacia la obtención de los resultados esperados, fortaleciendo gradualmente la gestión al interior del establecimiento. Este proceso es a través de la contribución al logro de los diversos integrantes de la institución, los cuales tienen como mayor foco el aprendizaje organizacional del establecimiento. En este sentido los último años se ha desarrollado un proceso de revisión, respecto a lo que significa la dirección de un establecimiento escolar, la cual dejó de lado la visión meramente administrativa, para transformarse hacia la gestión, este cambio es simple, pero a la vez significativo, pues esto último significa aplicar reglas, procedimientos y métodos, junto con poner en práctica diversas acciones planificadas, las cuales deben ser revisadas de forma constante a fin de evitar terminar de una forma totalmente distinta a lo inicialmente planificado. A es así como los PME, son una herramienta la cual justamente permite planificar en el corto, mediano y largo plazo, estableciendo lineamientos que permiten avanzar hacia los diversos objetivos que tiene la institución educativa. El caso del sitio gestión escolar, su proceso, se encuentra influenciado en la nueva visión, la cual apunta hacia una escuela que aprende, que entiende que para la mejora continua, se hace necesario un proceso de revisión constante de las diversas prácticas educativas, en este modelo destacan cinco áreas de gestión las cuales son: convivencia escolar y orientación hacia los estudiantes; familias y comunidad educativa; gestión de competencias profesionales; liderazgo; gestión curricular y pedagógica y gestión de resultados. Es importante destacar que todas las áreas se encuentran relacionadas, por lo tanto para la mejora constante del establecimiento escolar, una fase importante es el proceso de diagnóstico, este nos permitirá conocer la realidad del establecimiento escolar, pues recoge la visión y opinión de todos los integrantes de la comunidad educativa, junto a la recopilación de evidencias y triangulación con otros datos relevantes como son el Simce se podrá establecer los nudos críticos del establecimiento a ser trabajados. Para el desarrollo del siguiente plan de mejoramiento, las áreas a ser abordadas serán gestión curricular y pedagógica junto a convivencia escolar y orientación hacia los estudiantes; familias y comunidad educativa, el desarrollo del plan en ambas, permitirá mejorar aspectos críticos del establecimiento, de acuerdo al diagnóstico aplicado en la institución y el análisis de la situación actual de la misma.
Notas
Tesos ( Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional )
Palabras clave
Proyectos de Educación, Mejoramiento de la Educación, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo