Instrumentos derivados y su utilizaciĆ³n en Chile
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2008
Profesor/a GuĆa
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En esta tesis, se consideraron varios aspectos relevantes para el desarrollo comercial
de las empresas, asociado a la protecciĆ³n de la inversiĆ³n, utilizaciĆ³n de instrumentos
derivados, soluciĆ³n de problemas previsibles, adopciĆ³n de polĆticas financieras y nociones
respecto de la inestabilidad econĆ³mica.
En efecto los temas tratados en este documento son absolutamente contingentes y por
lo tanto su utilizaciĆ³n es apropiada y necesaria:
1. La FunciĆ³n Financiera.
2. Cobertura y GestiĆ³n de Riesgo.
3. DescripciĆ³n y AnĆ”lisis de Instrumentos derivados.
4. La Necesidad de InformaciĆ³n en los Estados Financieros
5. Importancia de las I. F. R. S. en la contabilizaciĆ³n de los Instrumentos Derivados.
Con el fin de dar forma a esta investigaciĆ³n se utilizaron las siguientes estrategias:
1. Analizar cual es el objetivo y materia de la FunciĆ³n Financiera como elemento o
recurso empresarial.
2. Describir y desarrollar los conceptos de cobertura de inversiĆ³n e instrumentos
derivados, enfocado a la gestiĆ³n del riesgo.
3. Establecer y delimitar cual es el tipo de informaciĆ³n requerida en los estados
financieros en el escenario de la puesta en marcha de las I. F. R. S. y su
4. comparaciĆ³n con la actual norma contable.
En conclusiĆ³n este documento facilitarĆ” la mejor comprensiĆ³n del objetivo de la
materia tratada, como es utilizada en Chile y en Estados Unidos y cual es su alcance
respecto de su objetivo principal, proteger a las personas tanto naturales como jurĆdicas de
posibles pƩrdidas, asegurando los flujos proyectados en los estados financieros.
Notas
Tesis (Contador Auditor)
Palabras clave
Seguros Derivados, Chile