Propuesta de mejoramiento en estrategias de comprensión lectora y producción de textos, para estudiantes de 2 ciclo de educación básica de la Escuela Diferencial Anne Sullivan para niños sordos, de la comuna de El Bosque, Santiago

No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Desde sus inicios en la Edad Media, la educación de las personas sordas ha tenido múltiples barreras, que fueron surgiendo de los contextos históricos referidos en torno a la discapacidad auditiva, pero uno de los principales desafíos que se mantiene siempre, son los bajos niveles de desarrollo en la adquisición de la lectura y escritura. En la actualidad, las personas sordas están más empoderadas y están exigiendo sus derechos, uno de ellos, es ser educados en su lengua natural, la lengua de señas y es en la educación bilingüe intercultural donde las personas sordas adquieren mejores competencias, las cuales les permiten acceder a la cultura y a los aprendizajes con el uso de su primera lengua (lengua de señas) como base para la adquisición de la lectura y la escritura, esta se aprende como segunda lengua (español escrito) y es un puente de inclusión y comunicación con el mundo oyente. Lograr avanzar desde niveles de desarrollo iniciales a los más avanzados, es algo que pocas personas sordas han logrado, y es por eso que el objetivo de elaborar una propuesta de mejoramiento en estrategias de comprensión lectora y producción de textos, coherentes con el modelo bilingüe intercultural, para estudiantes de 2 ciclo de educación básica de la Escuela Diferencial Anne Sullivan para niños sordos, de la comuna de la comuna de El bosque, es muy importante, la sistematización de estas estrategias para el desarrollo de la segunda lengua se hace necesaria para que las personas sordas puedan acceder a los aprendizajes y participar de la sociedad. Para una escuela que inició el proceso de transformación hacia el modelo educativo intercultural bilingüe hace pocos años, es relevante tener muy claro cuáles son los desafíos fundamentales en la educación de las personas sordas y que se consoliden como prácticas educativas. Si bien se focalizó en los cursos de segundo ciclo debido a que después del 8º básico ellos deben integrarse a la educación media y es necesario que logren obtener mejores competencias lecto escritas, este proceso debe utilizarse también en primer ciclo básico lo más pronto posible y así todos los estudiantes sordos de la escuela puedan acceder a una educación de mejor calidad. El seminario de grado fue organizado en cuatro capítulos. El primero refiere al planteamiento del problema y fundamentación donde se realiza una descripción detallada del establecimiento educacional y la justificación del problema, se hace mención al contexto de la educación de las personas sordas y su desafío en la adquisición de la lectura y escritura, también se analizan datos sobre los resultados que se obtienen en lectura y escritura desde el año 2017 en adelante, y que confirman el diagnóstico esperado según los diferentes autores analizados en el capítulo dos , el cual corresponde al marco conceptual, que explicita los principales conceptos relevantes para este seminario. En el capítulo tres se desarrolla la propuesta de mejoramiento y se desarrollan sus objetivos y acciones. Finalmente, en el capítulo cuatro se establecen las conclusiones y proyecciones que se espera obtener de este trabajo en beneficio de los estudiantes sordos de la escuela que cursan el segundo ciclo y en un futuro cercano también a los estudiantes de primer ciclo del establecimiento. Se espera que esta propuesta pueda brindar mayor calidad en la educación de los estudiantes sordos de la escuela Anne Sullivan y que el modelo educativo Bilingüe intercultural se consolide con el uso de buenas prácticas.
Notas
Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Niños Sordos, Comprensión de Lectura, Producción de Textos, Enseñanza Básica, Chile, El Bosque
Citación
DOI
Link a Vimeo