Proyecto de Intervención: liderazgo pedagógico del docente propuesta para el desarrollo socioemocional de los estudiantes: una experiencia práctica

Cargando...
Miniatura
Fecha
2017
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La calidad de la educación es un tema que se discute con frecuencia en los distintos niveles de educación, tanto a nivel macro como micro, es decir, tanto a nivel ministerial como al interior de los establecimientos educacionales. Dado que son múltiples los factores que inciden en ello, en esta propuesta se hará referencia a cómo el liderazgo pedagógico del docente puede favorecer el desarrollo socioemocional de los estudiantes con el fin de mejorar los aprendizajes en los primeros años de educación básica de una escuela particular subvencionada de la ciudad de Valparaíso. El estudio está centrado en el sistema educativo chileno, especialmente lo que ocurre en los primeros años de educación básica. Sin dejar de lado la experiencia de otros países sobre esta temática. Para ello, se ha recopilado información de diversos autores que se han referido a la temática en estudio, partiendo por el concepto de liderazgo, continuando con qué se entiende por desarrollo socioemocional y su vinculación con el contexto escolar, luego se complementa con el concepto de inteligencia emocional y por último se aborda el cómo este desarrollo socioemocional está inserto en el programa ministerial. Posteriormente y por medio de un paradigma de investigación interpretativo con un enfoque cualitativo y con un diseño de estudio de caso, se indaga sobre la realidad del establecimiento en cuestión, la cual permite levantar un diagnóstico, que junto con el análisis bibliográfico. dará origen una propuesta de intervención que sea pertinente y coherente con las necesidades detectadas en dicho establecimiento. Dado que los docentes tienen un rol fundamental en la puesta en práctica de las políticas públicas, pues son ellos quienes están cotidianamente en el aula y quienes interactúan directamente con sus estudiantes, es que surge la necesidad de diseñar una propuesta que permita desarrollar un liderazgo docente conducente al desarrollo socio-emocional de los estudiantes con el fin de mejorar sus aprendizajes.
Notas
Tesis (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Escolar)
Palabras clave
Calidad de la Educación, Inteligencia Emocional, Liderazgo Educacional
Citación
DOI
Link a Vimeo