The influence of contextual variables on the successful learning of english as a foreign language : a case study approach at a Chilean subsidized school
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2019
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Second language learning seems to be influenced by both, individual and contextual factors. This
study intends to explore the influence of three contextual variables on successful EFL learning at
a Chilean subsidized school in Puente Alto, namely (a) parental involvement (PI), (b) teachers’
pedagogical practices, and (c) the role of school administrators. To this end, a mixed methods
approach was adopted, taking the form of a case study. With a sample of three teachers, 252
parents, and two school administrators, data were gathered using a teacher observation checklist,
a parental involvement questionnaire, and a semi-structured interview. The results suggest that
when teachers are language competent, knowledgeable in pedagogical issues, and able to adapt
their goals and methods to cater for students’ particularities, EFL learning is enhanced. Despite
no correlation was found between students’ academic performance in English and parental
involvement, this study reveals that there is a gradual decline in PI as grade levels increase.
School administrators appear as cooperative, actively involved leaders, and promoters of
collaborative work. Parents, teachers, and authorities present positive beliefs and high
expectations about EFL. Future research is needed to explore contextual variables with a bigger
and more heterogeneous sample, adding interviews to teachers and parents, to complement
results.
El aprendizaje de la segunda lengua parece estar influenciado por factores individuales y contextuales. Este estudio pretende explorar la influencia de tres variables contextuales en el aprendizaje exitoso de inglés como idioma extranjero en un colegio subvencionado de Puente Alto: (a) La participación de los padres, (b) las prácticas pedagógicas de los docentes y (c) el rol de los administradores escolares. Con este fin, se realizó un estudio de caso con un enfoque mixto. Con una muestra de tres profesores, 252 padres y dos administradores escolares, los datos se recopilaron utilizando una lista de cotejo para profesores, un cuestionario de participación parental y una entrevista semiestructurada. Los resultados sugieren que cuando los profesores son competentes en el idioma, tienen conocimientos pedagógicos y pueden adaptar sus objetivos y métodos para satisfacer las particularidades de los estudiantes, los aprendizajes de inglés como idioma extranjero mejoran. A pesar de que no se encontró una correlación entre el rendimiento académico de los estudiantes, en la asignatura de inglés, y la participación de los padres, este estudio revela que hay una disminución gradual en la participación parental a medida que aumentan los niveles de curso. Los administradores escolares demuestran ser cooperativos, líderes activamente involucrados y promotores del trabajo colaborativo. Los padres, profesores y autoridades presentan creencias positivas y altas expectativas sobre el inglés como idioma extranjero. A futuro, se sugiere explorar las variables contextuales con una muestra más grande y heterogénea, incluyendo entrevistas a profesores y padres, para complementar los resultados.
El aprendizaje de la segunda lengua parece estar influenciado por factores individuales y contextuales. Este estudio pretende explorar la influencia de tres variables contextuales en el aprendizaje exitoso de inglés como idioma extranjero en un colegio subvencionado de Puente Alto: (a) La participación de los padres, (b) las prácticas pedagógicas de los docentes y (c) el rol de los administradores escolares. Con este fin, se realizó un estudio de caso con un enfoque mixto. Con una muestra de tres profesores, 252 padres y dos administradores escolares, los datos se recopilaron utilizando una lista de cotejo para profesores, un cuestionario de participación parental y una entrevista semiestructurada. Los resultados sugieren que cuando los profesores son competentes en el idioma, tienen conocimientos pedagógicos y pueden adaptar sus objetivos y métodos para satisfacer las particularidades de los estudiantes, los aprendizajes de inglés como idioma extranjero mejoran. A pesar de que no se encontró una correlación entre el rendimiento académico de los estudiantes, en la asignatura de inglés, y la participación de los padres, este estudio revela que hay una disminución gradual en la participación parental a medida que aumentan los niveles de curso. Los administradores escolares demuestran ser cooperativos, líderes activamente involucrados y promotores del trabajo colaborativo. Los padres, profesores y autoridades presentan creencias positivas y altas expectativas sobre el inglés como idioma extranjero. A futuro, se sugiere explorar las variables contextuales con una muestra más grande y heterogénea, incluyendo entrevistas a profesores y padres, para complementar los resultados.
Notas
Tesina (Magíster en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera)
Palabras clave
Inglés, Enseñanza Básica, Enseñanza Media, Investigaciones, Chile, Puente Alto