Evaluación de la tomografía computarizada de haz cónico en la detección de caries dentales y defectos periodontales. Revisión sistemática exploratoria

Cargando...
Miniatura
Fecha
2020
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Objetivo: El presente estudio tiene como finalidad sintetizar la evidencia existente de estudios que han investigado la precisión diagnóstica de la tomografía computarizada de haz cónico en la detección de lesiones de caries y defectos periodontales. Materiales y método: Mediante la metodología de una revisión sistemática exploratoria, tras una búsqueda amplia y exhaustiva de la literatura en base de datos como PubMed, Scopus, EBSCO y Web of Science, comprendido entre los años 2010 a 2020, donde se limitó la búsqueda mediante criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se seleccionaron 49 estudios, de los cuales 24 están relacionados sobre la detección de caries dentales y 25 sobre defectos periodontales. La mayoría comparando las técnicas convencionales 2D con el tomógrafo e indicando una alta precisión en este último. En relación con los estudios sobre caries y defectos periodontales, el tomógrafo mostró en general una mayor precisión que otros métodos diagnósticos como las radiografías, excepto en lesiones incipientes, donde su precisión fue similar e incluso más baja. La mayoría de los estudios sobre caries fueron realizados in vitro, mientras que los de defectos periodontales, la mayoría fue in vivo. Conclusión: En general la TCHC presenta alta precisión diagnóstica tanto para caries dental como para defectos periodontales, sin embargo, aún no se recomienda de forma rutinaria debido a su alta dosis de radiación en comparación a las técnicas convencionales.
Objective: this study aims to synthesize the existing evidence from studies that have investigated the diagnostic accuracy of cone beam computed tomography in the detection of caries lesions and periodontal defects. Materials and method: Through the methodology of an exploratory systematic review, after a broad and exhaustive search of the literature in databases such as PubMed, Scopus, Dentistry and Oral Sciences Source, EBSCO and Web of Science, between the years 2010 to 2020, where the search was limited by inclusion and exclusion criteria. Results: 49 studies were selected, of which 24 are related to the detection of dental caries and 25 to periodontal defects. The majority comparing conventional 2D techniques with the tomograph and indicating a high precision in the latter. In relation to the studies on caries and periodontal defects, the tomography generally showed greater precision than other diagnostic methods such as radiographs, except in incipient lesions, where the precision was similar and even lower. Most of the studies on caries were carried out in vitro, while those on periodontal defects, the majority were in vivo Conclusion: In general, TCHC has high diagnostic precision for both dental caries and periodontal defects, however, it is not yet routinely recommended due to its high radiation dose compared to conventional techniques.
Notas
Trabajo de titulación (Cirujano Dentista, Licenciado en Odontología)
Palabras clave
Tomografía Computarizada de Haz Cónico, Caries dental, Diagnóstico y Tratamiento, Defectos periodontales, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo