Utilización de plazas y parques en la realización de actividad física en la Comuna de Providencia por parte de las mujeres entre 20 y 34 años

dc.contributor.advisorPastene Valladares, Margarita
dc.contributor.authorTroncoso Ulloa, Karen.
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.date.accessioned2020-08-20T17:44:27Z
dc.date.available2020-08-20T17:44:27Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis (Magíster en Gestión de la Actividad Física y Deportiva)es
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es conocer el nivel de utilización real, que las mujeres entre 20 a 34 años, efectivamente realizan en las plazas y parques de la Comuna de Providencia para el desarrollo de la actividad física. Se establecieron diversos objetivos específicos, tales como la identificación de las principales tendencias de actividad física, determinar los principales factores que influyen en la realización de esta actividad y por último identificar las condiciones de infraestructura e implementación de cada plaza o parque parte de esta investigación. La tesis se llevo a cabo con la aplicación de una encuesta durante los fin de semanas del segundo semestre del año 2012 en cuatro plazas y tres parques de la Comuna de Providencia, encuesta que fue realizada a mujeres de 20 a 34 años que realicen actividad física en las plazas y parques de la Comuna, siendo un total de 246 mujeres encuestadas. En términos generales los resultados que se obtienen indican que son mujeres del rango de 25 a 29 años las que logran mayor presencia, concurriendo a realizar actividad física en el horario de la mañana, utilizando las maquinas de ejercicios, el trote y las bicicletas para la práctica de actividad física, siendo la cercanía del lugar el principal factor que influye a que estas realicen actividad física en las plazas y parques. Sin embargo, existe un factor que es indispensable considerar;--Telacion-ado-con la presencia-de-hijos--;- atendido a que-en-aquellas plazas en que las mujeres tienen un menor promedio de hijos, son las que dedican mayor cantidad de días y mayor duración a la actividad. Respecto a la infraestructura y la implementación, la percepción general es buena, destacando la del parque Uruguay en donde las mujeres encuentran estos dos aspectos muy buenos.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14968
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andres Belloes
dc.subjectDeportes y Recreación.es
dc.subjectMujereses
dc.subjectChilees
dc.subjectProvidenciaes
dc.subjectÁreas de Recreaciónes
dc.titleUtilización de plazas y parques en la realización de actividad física en la Comuna de Providencia por parte de las mujeres entre 20 y 34 añoses
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a87692_Troncoso_K_Utilizacion_de_plazas_y_parques_2012.pdf
Tamaño:
105.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: