La responsabilidad del fabricante por productos defectuosos : análisis jurisprudencial
Cargando...
Fecha
2007
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
A través del presente trabajo se realizara un análisis
jurisprudencial chileno de la responsabilidad del fabricante por productos
defectuosos. Por esta razón será esencial conocer lo que han determinado
nuestros Tribunales de Justicia encargados de dirimir los conflictos que se
presentan ante ellos.
Según lo dispone el Art. 50 de la Ley 19.496 es competente
para conocer de las acciones a las que da lugar la ley el Juez de Policía
Local de la comuna en que se hubiese celebrado el contrato respectivo, o se
hubiere cometido la infracción.
Por el hecho de existir un gran número de Juzgados de Policía
Local, es que se ha optado por la selección de algunos, como también
servirá a nuestro análisis los fallos de la Corte de Apelaciones de Santiago.
Conoceremos el criterio que han aplicado los Jueces en cuanto
a la calificación de la responsabilidad, ya que según lo estudiaremos al
analizar los tipos de responsabilidades, descubriremos que la doctrina ha
evolucionado notablemente, proponiendo nuevas teorías, dejando atrás la
clasificación más básica entre responsabilidad civil contractual y extra -
contractual.
Se entiende que el fabricante, al elaborar sus productos, debe
velar porque estos cumplan la función para la cual fueron hechos sin
inconvenientes, es decir, que el producto fue fabricado como pretendía el
fabricante; lamentablemente la producción en grandes series, acarrea
consigo la probabilidad de fallas en los productos por no cumplir
adecuadamente los procesos de control de calidad.
Cuando llega al consumidor un producto con fallas desde su
fabricación, el creador o elaborador de este debe responder por los vicios
que presente, si se causa un daño ya sea físico, moral o patrimonial al
usuario o consumidor.
Dentro del ámbito del derecho se ha analizado que tipo de
responsabilidad le cabe al fabricante, y se ha distinguido la clásica
responsabilidad contractual o extracontractual.
No ha sido suficiente con este tipo de distinción y ha sido
necesario avanzar y determinar si el fabricante tiene algún grado de culpa o
descuido, por llevar al mercado productos defectuosos o simplemente es la
responsabilidad por el eventual riesgo que se presenta.
La responsabilidad tiene por objeto crear un régimen de
protección, ante ciertos daños o perjuicios causados, por esta razón durante
el desarrollo de esta memoria, se presentará una discusión en cuanto al daño
o perjuicio producido por un producto defectuoso.
La persona que se vea afectada por un producto defectuoso,
deberá acreditar efectivamente el daño que le ha causado este producto.
Por su parte el proveedora, que ha puesto en el mercado un
producto que ha provocado un daño al usuario o consumidor, ya sea físico,
moral o patrimonial, deberá indemnizar los perjuicios causados, si el afectado
acreditada que se trataba de un producto defectuoso desde su fabricación.
Conoceremos en esta investigación las estrategias que han
utilizado los litigantes para acreditar sus presupuestos, ya sea la parte que se
ve afectada por el daño producido, como en la practica expone su punto de
vista, sus medios de defensa y como trata de acreditar sus reclamos.
Por otra parte, veremos la posición del fabricante, quien
conciente de su responsabilidad, por haber fabricado un producto que pudo
haber presentado defectos, asume su culpa.
También existe la opción de que en algunas ocasiones el
problema se origine por una mala utilización por parte del usuario, del
distribuidor o expendedor del producto, lo que lleva como consecuencia que
el no se de un adecuado funcionamiento al bien, situación que limita la
responsabilidad que le cabe al fabricante.
Se presentará un cuadro comparativo de los criterios que han
tenido los Juzgados de Policía Local al dirimir conflictos que se han
presentado para su conocimiento, algunos aplican la teoría de la
responsabilidad subjetiva, y otros más innovadores aplican la teoría de la
responsabilidad estricta.
Finalmente, veremos cual ha sido la decisión de la Corte de
Apelaciones, si ha mantenido el fallo pronunciado por el Tribunal de Primera
instancia, o ha tomado una decisión diversa.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Protección del Consumidor Aspectos Jurídicos Chile., Responsabilidad por Productos Aspectos Jurídicos Chile.